Inicia taller Arquitectura Tradicional

Inicia taller Arquitectura Tradicional
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
MAR
03
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con la Conferencia Magistral Arquitectura de Tierra en Michoacán, dio inicio el Curso ? taller Arquitectura Tradicional, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que se impartirá a partir de hoy y hasta el domingo 8 de marzo.

Durante el acto inaugural y en representación del Rector Salvador Jara Guerrero, el Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Orlando Vallejo Figueroa, manifestó cómo el avance de la tecnología y el arte tiene como fin último al ser humano, de allí que "el curso que hoy se inaugura tiene como contenido la estética del pasado, rescata aquello que el avance de la tecnología es valioso y permite un vivienda sustentable, a la vez que complace a la sociedad moderna que retoma con una mirada al pasado la belleza y el arte para plasmarlo en construcciones modernas".

Añadio que para la UMSNH, es un honor el albergar especialistas en arquitectura tradicional de 9 estados de la Región Centro Occidente del país, quienes compartirán durante los próximos días sus experiencias con la construcción a partir de la tierra.

Por su parte, la Directora de la Facultad de Arquitectura, Judith Núñez Aguilar, explicó que el curso tiene por objeto el actualizar a los profesionistas y alumnos en el uso de técnicas constructivas tradicionales, para despertar su sensibilidad hacia el uso en sus proyectos de estas técnicas, saberes del pasado, para darle a la arquitectura una cualidad de sustentabilidad en la región.

Añadió que el Fondo Regional para la Cultura y las Artes (FONCA), destinó para este curso-taller 555 mil pesos, mismos que se emplearán para la realización del mismo, que consta de una parte teórica por las mañanas y una práctica por las tardes, así como la edición de un libro a partir de las experiencias y conclusiones de los participantes, que estará listo en el mes de diciembre próximo.

En el taller participan 18 alumnos de licenciatura , 13 de posgrado, tres profesores, cuatro profesionistas y 23 asistentes provenientes de Aguascalientes, San Luis Potosí, Colima, Nayarit y Michoacán.

Finalmente uno de los dos Coordinadores Académicos del curso-taller, Luis Fernando Guerrero Baca, Catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, al dar una semblanza del curso, expresó que el taller busca la recuperación de la construcción tradicional, a partir del aprendizaje de nuestros ancestros y que más que ser una serie de ponencias, se trata de propiciar un intercambio de experiencias entre investigadores, estudiantes profesores y personas que tienen una visión propia que queremos compartir.

Añadió que el retorno a la construcción tradicional se enmarca en el contexto internacional iberoamericano y forma parte de una red establecida por la UNESCO sobre el tema, en la búsqueda de prever un futuro sostenible a través del aprendizaje de técnicas milenarias para su valoración en el presente y creación para las construcciones futuras.

Estuvieron presentes también durante la inauguración la coordinadora por parte de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH del curso, Catherine Ettinger Mc Enulty y el Director de Formación y Educación de la Secretaría de Cultura en Michoacán, Fernando López Alanís.

El curso ? taller Arquitectura Tradicional: Conferencias de Trabajo Práctico, se llevará a cabo del 3 al 8 de marzo en la Facultad de Arquitectura de la UMSNH, auspiciado por la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Cultura, CONACULTA; la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria y tocará temas como: perspectivas sobre la arquitectura vernácula; bambú y tapial; construcción sustentable, vivienda tradicional en el contexto de la migración; bloques de tierra comprimida; sustentabilidad de la construcción con tierra; bóvedas de cuña y pérdida de la arquitectura vernácula en Michoacán, entre otros. La entrada es libre.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México