Inicia segundo Reciclón de Residuos Electrónicos y Eléctricos

Inicia segundo Reciclón de Residuos Electrónicos y Eléctricos
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
NOV
29
2013
Violeta Gil Morelia, Mich. Con la meta de recolectar más de 12 toneladas de residuos, este viernes arrancó el segundo Reciclón organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con el objetivo de que la sociedad en general pueda llevar aparatos eléctricos que ya no sirvan al estacionamiento de Ciudad Universitaria a un costado de Radio Nicolaita.

A decir de la organizadora y coordinadora del Reciclón 2013 se recibirán desde computadoras, celulares, laptops, decodificadores, módems, routers, switches, hubs, monitores impresoras, discos duros, fuentes de poder y reguladores, scanners, tarjetas electrónicas, teléfonos videojuegos, cables cargadores, faxes, grabadoras, teclados, reproductores, televisores, videocaseteras, colectores solares, placas solares, estaciones de carga, calentadores solares, inversores, aerogeneradores, termotanques, luminarias solares de leds, plantas solares, soportes para panels.

Es de mencionar que otros aparatos como lo son cinescopios, cartuchos de toner, televisores de madera, línea blanca, videocasetes, focos, lámparas de HG y pilas alcalinas no serán recibidos.

Cabe mencionar que el año pasado se logró recolectar un estimado de 12 toneladas, por lo que para este año se espera superar esta cifra. Asimismo, la coordinadora explicó que con lo que se recolectó en 2012 la Universidad Michoacana contribuyó en el ahorro de 785 mil 921 litros de agua, 142 mil 187 kilogramos de combustible fósiles no utilizados y por consecuencia no se generan los gases de efecto invernadero, 118 toneladas de CO2 que se evitó liberar a la atmósfera, 8 mil 074 kilogramos de productos químicos y 53 metros cúbicos de espacio en el relleno sanitario.

Trabajarán en conjunto la Máxima Casa de Estudios en la Entidad y Recicla Electrónicos México S.A. de C.V con el objetivo de convertir los residuos en materia prima para elaborar rines, balines, tacones para zapatos, entre otros artículos.

El horario del Reciclón es de 9:00 a 16:00 horas y termina este sábado 30 de noviembre. Esta actividad forma parte de las actividades del proyecto de Residuos Eléctricos y Electrónicos, aprobado por la Coordinación de Investigación Científica (CIC), de la Universidad Michoacana y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF).

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México