Inicia la temporada invernal en el Oriente michoacano

Inicia la temporada invernal en el Oriente michoacano
MAS DE MUNICIPIOS

Avanza la rehabilitación del tramo Villa Morelos-San Ángel: Ayuntamiento refuerza labores de bacheo

Quiroga celebra su XXXIX Aniversario como municipio y el CLXXIII aniversario de su cambio de nomenclatura

Con éxito se realizó el Taller de Participación Ciudadana y Formación Democrática en Puruándiro

Presentan a las participantes del Certamen Señorita Patria 2025 en Morelos

Con éxito se realizó la Presentación de las Candidatas a Reina de las Fiestas Patrias 2025
  
NOV
05
2016
Redacción IM Noticias Con un colorido desfile arrancó la temporada invernal en el Oriente michoacano, festejo en el que los comuneros de El Rosario celebraron los 80 años de fundación de su ejido.

Con la representación del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc), Ricardo Luna García, destacó que en el Oriente michoacano inició funciones la Policía Ambiental, corporación que ya ha dado resultados.

"Hace un año, 11 hectáreas fueron degradadas, sus oyameles fueron cortados por los talamontes, sólo quedaron troncos y un suelo; hoy, gracias a la Policía Ambiental, no tenemos noticias como esas", expuso.

Resaltó que el Ejido El Rosario se ha convertido en ícono de Michoacán, pues cuando en el extranjero se habla de la entidad, ya no sólo se menciona a Pátzcuaro, Janitzio o Morelia, sino también a esta zona, de la que hay fotografías en todo el mundo.

"Esa imagen ahora podrá ser mejor. Hace unos meses el comisariado ejidal, Homero Gómez, y la comunidad en general, nos invitaron a presenciar la inauguración formal del Centro Gastronómico y la entrega de locales, en beneficio de las familias que ofrecen platillos típicos de la región y de los turistas".

En este tenor, mencionó que en la temporada invernal de 2015 se registró una derrama económica superior a los 7 millones de pesos en el Ejido El Rosario.

En materia ambiental, el titular de la Semarnacc lamentó que se perdieran más de 60 hectáreas de bosque en la zona núcleo debido a fenómenos naturales como ventiscas y caída de nieve, "pero gracias a los programas concurrentes y transversales que ofrecimos instituciones de gobierno y las fundaciones ambientales, pero sobre todo al esfuerzo y voluntad de los ejidatarios, se lograron plantar 3 millones de oyameles y pinos, logrando con ello reforestar más de 300 hectáreas".

Por último, indicó que la meta para la temporada invernal 2016 debe ser superar los resultados obtenidos el año pasado, pues ahora se cuenta con más y mejor infraestructura, con la que se ofrecen mejores servicios. "Vamos a demostrarle al mundo lo que los michoacanos hacen en su comunidad, por la preservación del medio ambiente", enfatizó.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México