Inicia el VI Congreso Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería

Inicia el VI Congreso Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
NOV
07
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El Centro Cultural Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) funge como sede oficial del VI Congreso Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería, evento organizado por la Casa de Hidalgo en coordinación con la Asociación Mexicana de Métodos Numéricos e Ingeniería (AMMNI), el Centro Internacional de Métodos en Numéricos en Ingeniería (CIMNE por sus siglas en inglés), el Centro de Investigaciones en Matemáticas (CIMAT) y la Oficina de Congresos y Visitantes de Michoacán a realizarse este 7 y 8 de noviembre.

El secretario General de la UMSNH, Egberto Bedolla Becerril, fue el encargado de dictar la declaratoria inaugural del evento en donde extendió un afectuoso saludo de parte del rector nicolaita Salvador Jara Guerrero y se manifestó gustoso porque los organizadores hayan seleccionado a la Casa de Hidalgo para llevar a cabo este espacio de intercambio de conocimientos permitiendo compartir experiencias entre académicos y estudiantes.

Asimismo resaltó la gran importancia que tienen los métodos numéricos ya que son producto de que la ciencia y la tecnología se han desarrollado aceleradamente gracias al trabajo de los científicos, académicos e investigadores en esta área y que nos dan la posibilidad de avanzar rápido en la simulación de algunos procesos y desarrollar otros mejores en beneficio de la sociedad.

A decir del presidente del Comité Local, Francisco Javier Domínguez Mota, fue gracias a la visión de los organizadores que se pudo realizar un evento tan interesante e innovador, por lo que agradeció su apoyo, al igual que a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) por facilitar la sede del evento, la confianza del Centro Internacional de Métodos en Numéricos en Ingeniería (CIMNE por sus siglas en inglés) y al Centro de Investigaciones en Matemáticas (CIMAT).

Mencionó que 20 años atrás la computadora no era el elemento más importante para calcular y realizar modelaciones matemáticas, es por ello que el congreso está enfocado principalmente a presentar los avances en modelación matemática en métodos numéricos en donde se pueden prever y predecir diversos elementos en el área de la ingeniería, por ejemplo los problema de los puentes cuando se ven afectados por la acción del agua y la erosión.

Es este espacio se abordarán temas importantes desde el punto de vista social y económico en el área de la física, química, cómputo de alto rendimiento, estructuras, hidráulica, ciencia de materiales, solución numérica de ecuaciones diferenciales y métodos numéricos.

Entre los ponentes que acudirán a impartir conferencias magistrales se encuentran Benjamín Suárez, de la Universidad Politécnica de Cataluña; Ada Álvarez, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y David Romero, del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Métodos Numéricos e Ingeniería (AMMNI), Jesús Gerardo Valdés Vázquez, enfatizó la importancia que tienen estos congresos ya que por medio de ellos se demuestra a la sociedad que no sólo se trata de realizar animaciones, sino de desarrollar aplicaciones que sirven a la sociedad con el fin de resolver problemas que se presentan día a día y que aún no tienen una solución.

Finalmente invitó a los presentes a trabajar juntos para que esta Asociación de Métodos Numéricos en México crezca y pueda compartir conocimientos para dar aplicaciones a problemas reales, de manera que la gente vaya creyendo más en el trabajo que realizan, para con ello contribuir al desarrollo de nuestro ámbito territorial y traspasar fronteras para que en algún momento podamos colaborar internacionalmente y resolver problemas de una mejor manera.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México