Inicia el 5º Encuentro de Mujeres de Pueblos Originarios de Michoacán

Inicia el 5º Encuentro de Mujeres de Pueblos Originarios  de Michoacán
MAS DE POLITICA

Visitas presidenciales a Michoacán no han resuelto la inseguridad: Memo Valencia

Morena compromete la soberanía al no actuar contra grupos criminales: Memo Valencia

Gestiona Raúl Morón ante Hacienda mayores recursos para el campo michoacano

Confirma TEEMICH resolución en que se avaló la convocatoria para la elección interna del PRI en Morelia

Los OPLE enfrentamos una gran carga al revisar registros en solo diez días": Consejera Selene González
  
SEP
02
2025
Redaccion IMNoticias Morelia, Mich. Con el objetivo de fortalecer la voz, la participación y el liderazgo de las mujeres de pueblos originarios en la vida comunitaria y democrática, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) inauguró el 5º Encuentro de Mujeres de Pueblos Originarios de Michoacán, un espacio de reflexión, diálogo y propuestas para avanzar en el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales

Durante la inauguración, el Consejero Presidente del IEM, Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, señaló que este encuentro es uno de los más importantes del año para la institución, porque más allá de organizar elecciones, representa la oportunidad de construir cultura cívica y democrática. Subrayó que escuchar la voz de las mujeres de los pueblos originarios es fundamental para trazar estrategias que fortalezcan su participación y el ejercicio pleno de sus derechos en la vida pública.

Por su parte, La Consejera Electoral Selene Lizbeth González Medina, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, No Discriminación y Derechos Humanos, subrayó que las mujeres de los pueblos originarios son fundamentales en la vida democrática y comunitaria. Señaló que su voz debe ser escuchada y respetada en todos los ámbitos, y que este encuentro es un espacio para reconocerlas como pilares de la memoria y semillas del futuro. Añadió que, a partir de estas reflexiones, el IEM continuará trazando rutas y acciones afirmativas que fortalezcan su participación paritaria en los consejos y que contribuyan a superar las adversidades que aún enfrentan.

De igual forma, El Presidente Municipal de Pátzcuaro, Ing. Julio Alberto Arreola Vázquez, destacó que este municipio se ha caracterizado por impulsar el apoyo a las comunidades indígenas, bajo tres ejes principales: conservar, cuidar y desarrollar. Señaló que las mujeres son un pilar de unidad, progreso y trabajo, y subrayó la necesidad de avanzar hacia la igualdad sustantiva. Asimismo, celebró que este encuentro se lleve a cabo en Pátzcuaro y agradeció al IEM por tomar en cuenta a este pueblo mágico para la realización de tan relevante actividad.

La Consejera Electoral Dra. Silvia Verónica Mauricio Salazar, presidenta de la Comisión para la Atención de Pueblos Indígenas del IEM, invitó a que la voz de las mujeres sea la protagonista de este encuentro y continúe resonando en futuras ediciones. Expresó sus mejores deseos para que la jornada fuera exitosa y destacó su compromiso de apoyar y sumar esfuerzos desde la Comisión que ahora encabeza, con el objetivo de garantizar plenamente los derechos de las mujeres de los pueblos originarios.

Asimismo, La Directora del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, Erandi de Jesús Díaz Barriga, dio la bienvenida a las asistentes al señalar que este recinto es un espacio lleno de historia y cultura, profundamente vinculado a la raíz purépecha. Subrayó que no es casual encontrarse en este lugar para celebrar el Quinto Encuentro de Mujeres Originarias, ya que representa también un reconocimiento al derecho de las mujeres indígenas de participar en los espacios de toma de decisiones, especialmente en el marco del autogobierno, y de mantener viva la memoria y la lucha de sus ancestras.

Finalmente, la Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Lic. Alejandra Anguiano González, subrayó que el Quinto Encuentro de Pueblos Originarios es un reflejo de los cambios que se están gestando en torno al liderazgo femenino en las comunidades. Explicó que se trata de un liderazgo distinto, que no se impone desde arriba, sino que surge desde abajo, desde lo invisible, y que resiste con dignidad. Añadió que los verdaderos cambios no nacen de los discursos, sino de los encuentros donde las mujeres dialogan, reflexionan y generan memoria colectiva, contribuyendo así a la construcción de un liderazgo comunitario sólido.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México