
FEB 202015 Juan José Díaz Barriga Vargas, delegado del INEA en la entidad, reconoció la gran importancia que tienen las mujeres en los procesos de capacitación y la alfabetización, ya que "son en su gran mayoría mujeres las que se ven beneficiadas con las acciones que lleva a cabo esta institución, pero también en su gran mayoría el personal capacitador son mujeres". El funcionario federal enfatizó la trascendencia que tiene sensibilizar e incluir los temas de género en la metodología de enseñanza, porque ello brindará las herramientas necesarias para transmitir a las y los beneficiarios, que en este caso es la población adulta, posibilidades de igualdad entre hombres y mujeres. Entre los temas que se abordan en esta serie de talleres, están: roles de género; estereotipos de género; lenguaje no sexista; violencia de género y escolar. Por su parte, la secretaria de la Mujer en la entidad, Marisol Aguilar Aguilar, manifestó que el objetivo de estos talleres es fortalecer las capacidades de las/los capacitadores para aplicar un enfoque de género en su quehacer diario. Marisol Aguilar Aguilar y el delegado federal del INEA, se comprometieron a colaborar coordinadamente, instalando módulos de atención e información en la propia Secretaría de la Mujer y en las instancias Municipales de la Mujer. Los cursos de "Perspectiva de Género y Violencia" tienen una duración de 20 horas, donde se trabajará en la ampliación y exposición didáctica para generar una adecuada transmisión de la equidad de género. |