
MAR 072014 Durante los últimos 45 días aumentó de manera considerable el índice de cumplimiento de órdenes de aprehensión giradas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), pasando de 30 a 200 requerimientos ejecutados gracias a la colaboración ciudadana, destacó José Martín Godoy Castro, titular de la dependencia. Explicó que dichas denuncias presentadas refieren delitos en materia de extorsiones, homicidios y privaciones de la libertad, principalmente. Asegura que la población ha dado muestra de confianza al acusar directamente a los que se dedican a causar daño. "Mucha de esta gente es conocida por la ciudadanía, existía el temor pero ya hay muchas áreas donde la ciudadanía nos está apoyando y reitero que sólo juntos lo vamos a lograr", enfatizó el Procurador de Justicia en la entidad. Dio a conocer que al momento de su llegada a la PGJE prevalecía una estadística de 12 secuestros vigentes, dato que se redujo a un caso de privación ilegal de la libertad, por lo que considera se han logrado avances significativos en el combate de este ilícito en particular. Godoy Castro detalló que durante las últimas semanas se incrementaron hasta en un 30 por ciento las denuncias ciudadanas, gracias a las cuales ha sido posible acceder a información de personas para lograr capturas y cumplir órdenes de aprehensión de presuntos delincuentes. El servidor público detalló que desde su entrada en funciones se logró consignar a 500 personas por la comisión de diferentes agravios, quienes ya ingresaron físicamente a los diversos reclusorios del estado de Michoacán. Informó que dos personas fueron puestas a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado por sus probables nexos con la fosa clandestina localizada en la comunidad El Alcalde, perteneciente al municipio de Apatzingán. Refiere que actualmente se trabaja en la creación de un área especializada en el tema de desapariciones, del mismo modo como ya se atienden de manera específica los homicidios y los secuestros al interior de la PGJE. Por otra parte, el procurador expuso que se investigan una serie de irregularidades registradas en diversos municipios michoacanos en los ámbitos de obra y malos comportamientos en cuanto al ejercicio del servicio público. Precisó que las averiguaciones involucran a funcionarios tanto de la anterior administración como de los actuales gobiernos, que al día de hoy no han podido acreditar la erogación de recursos del erario público para la ejecución de ciertas obras. Comentó que el proceso de integración de expedientes y dictámenes de contabilidad por parte del Ministerio Público requiere de un determinado tiempo. Dijo que una vez concluidos tales pasos será posible determinar cuántas de estas averiguaciones van a proceder. |