Incrementan muertes por accidentes viales en Morelia

Incrementan muertes por accidentes viales en Morelia
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
JUN
28
2016
Guadalupe Ayala  Morelia, Mich.
En el primer cuatrimestre del año, en la capital michoacana ha incrementado el índice de muertes por accidentes viales, de los cuales, el 90 por ciento son porque no se cumplen las normas de tránsito, por ello el ayuntamiento inició diferentes campañas de concientización enfocada a peatones, ciclistas y automovilistas.

La campaña de peatones está a cargo de la gerencia de Patrimonio Cultural de la ciudad de Morelia en coordinación con Servicios Públicos, Policía municipal y Protección Civil, comentó en entrevista, Gaspar Hernández Razo, titular de la gerencia.

En ese sentido, explicó que el programa de concientización cultural está enfocado a 50 mil personas que diariamente arriban al primer cuadro de la ciudad; la finalidad es que los peatones utilicen los pasos marcados por la autoridad.

Para lograrlo, arlequines y mimos en sancos invitarán a los transeúntes a utilizar las áreas pintadas con franjas, y a las que pasen por iniciativa propia recibirán una flor de premio, así durante esta semana, señaló el funcionario.

Cabe destacar que este programa va de la mano con las acciones de balizamiento que desde la semana pasada ha iniciado el ayuntamiento, la idea es que todos los peatones utilicen los pases y puentes para erradicar la costumbre de atravesar a mitad de calle.

Por otra parte, conjuntamente la Comisaría municipal, encabezada por Isabel Maldonado Sánchez inició desde la semana pasada otro programa de concientización, el cual está divido en cuatro etapas.

Al respecto, la comisaria detalló que la primera parte está dirigida a la población que no respeta los señalamientos, tanto los conductores como los peatones; la siguiente semana va para los morelianos que utilizan el celular cuando conducen o caminan por las calles; la tercera fase es una campaña de concientización; y finalmente, la cuarta semana es la aplicación de multas.

Señaló que es necesario tener mano dura, sin embargo saben que los morelianos no aprenden con infracciones, por eso primeramente repartirán folletos y volantes con las estadísticas para informar sobre los riesgos que toman al no respetar las leyes de tránsito.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México