Inauguran Semigrante y ENES, exposición "La Frontera nos cruzó a nosotros"

Inauguran Semigrante y ENES, exposición "La Frontera nos cruzó a nosotros"
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
OCT
05
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la finalidad de concientizar a la población sobre la problemática que enfrentan en el día a día los y las connacionales, la Secretaría del Migrante (Semigrante), en coordinación con la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), a través de la UNAM, Centro Cultural Morelia, inauguraron la exposición "La frontera nos cruzó a nosotros", autodefiniciones de lo mexicano y lo latino migrante, en artistas en Estados Unidos.



A través de 68 grabados de 37 artistas que han participado en carpetas binacionales, coordinados por el artista René Arceo, nacido en Cojumatlán de Régules, Michoacán, y que vive en Chicago, esta exposición de obras en técnica de grabado de diferentes autores, que representa la estética y el pensamiento de artistas protagonistas en el arte chicano, busca acercar a la sociedad en general a las propuestas creativas de artífices que viven o vivieron en Estados Unidos.



"De pasos perdidos", "Un cielo de dos soles", "Bajo el mismo sol", "Rastros", "Monarca cielo arriba", "Si muero lejos de ti, que digan que estoy dormido"; "Duality", "Pancho y Pershing" y "Reencuentro", son entre otros, los trabajos que reflejan la fuerza del impulso de fortalecer orígenes, raíces, etnicidades, en el desenvolvimiento en un país en el que estos artistas son extranjeros o en el que algunos de ellos, sus familias o conocidos migrantes, han vivido en situaciones frágiles y de discriminación, y que por instinto vital generan respuestas de resistencia y empoderamiento.



Al inaugurar la exposición con la directora de la ENES, Tamara Martínez Ruíz, y los artistas René Arceo, Mizraim Cárdenas, Roberto Ferreyra y Juan Pablo Luna, el titular de la Semigrante, José Luis Gutiérrez Pérez, recalcó la importancia que para Michoacán tienen las y los connacionales y sus familias, y dijo que es a través del arraigo de la cultura y las traiciones como podrá erradicarse la discriminación que sufre la población migrante por el simple hecho de cruzar una frontera.



"La cultura nos tiene que ayudar a crear esta conciencia de Michoacán como estado binacional, a saber cómo vamos a trabajar en reforzar los orígenes, cómo vamos a crear una generación de michoacanos y michoacanas que estén orgullosos de sus costumbres y sus tradiciones, porque al final del día los vamos a necesitar para terminar con la discriminación, reafirmando esa identidad de quiénes somos, en que cada quien, la academia, migrantes, gobiernos, asumamos el compromiso de fortalecer a las organizaciones y cambiemos esa narrativa que hay sobre los y las migrantes allá, pero también acá".



Detalló que la apertura de las Casas Michoacán en Estados Unidos fue un parteaguas en la historia de los y las migrantes del estado, ya que además de que los y las connacionales pueden realizar diversos trámites administrativos, son espacios donde se promueve la cultura a través de la gastronomía, artesanía, danza y música.



En el marco de la inauguración de esta obra que estará abierta al público del 4 de octubre al 13 de noviembre del presente año, en la Galería de la UNAM Centro Cultural Morelia, la Secretaría del Migrante también llevó a cabo el panel "Michoacán hogar de Migrantes", con la participación de la colombiana Magda Serrano Gamboa y la cubana Sussy Celia González Escalona, así como el gerente de Políticas y Defensa de la asociación Justice in Motion de Nueva York, Jeremy McLean, quienes contaron su experiencia como migrantes radicados en Morelia, las dos primeras, y como defensor de los derechos, el segundo.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México