Inauguran Expo Artesanía y Turismo Indígena

Inauguran Expo Artesanía y Turismo Indígena
MAS DE GENERAL

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales
  
DIC
05
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En representación del gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, el secretario de Pueblos Indígenas, Juan Zacarías Paz, inauguró junto con Nuvia Mayorga Delgado, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Expo Artesanía y Turismo Indígena Michoacán 2014.
"Así como tienen nombre y apellido cada uno de los artesanos y personas que muestran su trabajo en esta exposición, a todos ellos nuestro reconocimiento, y por mi voz, el agradecimiento del Gobierno de Michoacán que encabeza el doctor Salvador Jara Guerrero", resaltó el titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas durante su participación en el acto inaugural.
Por su parte, la funcionaria federal, Nuvia Mayorga destacó en su discurso que como parte del Plan Michoacán, la CDI montó esta expo en la Plaza Magna del Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo), para contribuir con la promoción y comercialización de artesanías y servicios turísticos, además de ofrecer a los asistentes espectáculos artísticos y culturales.
Cabe mencionar que en la Expo Artesanía y Turismo Indígena, estarán reunidas, del 5 al 7 de diciembre, 100 organizaciones de las cuales 50 provienen del estado de Michoacán y 50 de otras entidades como Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán, además del Distrito Federal
La parte cultural estará a cargo de la "Escuela Indígena de Música Cheranatzicurin", así como de la "Banda Sinfónica de Cherán". Entre los bailables que podrán disfrutar los asistentes está la Danza de los Kúrpites, de Nuevo San Juan de Parangaricutiro; la Danza del "Cuernudo" y Banda de Viento, del municipio de Clanali, Hidalgo; y la Danza del Venado, a cargo de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) del estado de Sinaloa.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México