Inauguran el IV Congreso de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades

Inauguran el IV Congreso de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
MAR
05
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El trabajo de la Historia y de las Ciencias como la Medicina y la Tecnología resultan interesantes de estudiar cuando se vuelven interdisciplinarios tal y como el ser humano: una perfecta combinación del arte, cultura, humanidades y conocimiento, afirmó el Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero, al inaugurar el IV Congreso de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades.

En el marco del Centro Cultural Universitario, este evento organizado por la Asociación Civil de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, la Facultad de Historia de la UMSNH y el apoyo del Consejo Estatal de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), el rector Jara Guerrero participó como ponente con la conferencia: "La Medicina Mexicana de Finales del Siglo XIX, entre la Ciencia y el Arte".

Entre los días de hoy y mañana jueves, se presentarán diversas disertaciones para profundizar en aspectos como la filosofía de la Historia: el surgimiento de algunas disciplinas; la Historia y el ambiente; la prensa y su influencia en el desarrollo científico y humanístico; Historia de la terapéutica en el México Moderno y Contemporáneo, entre otros.

El investigador de la Facultad de Historia de la UMSNH; José Alfredo Uribe Salas también Vicepresidente de la Asociación Civil de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades y coordinador del evento, aseguró que los temas que se abordarán en el congreso son ejemplo de la pluralidad y tolerancia en la cátedra, lo cual es un factor que enriquece el desarrollo humano, cultural y científico en México, "no existe mejor solución a los problemas de las sociedades modernas que la reflexión colectiva sobre el ser y el quehacer de los ciudadanos y las instituciones que los representan".

Además del Rector de la UMSNH, estará presente como ponente magistral el investigador del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas de Madrid, España, Miguel Ángel Puig Samper; también habrá un taller donde se abordarán los likes y los retwits en las redes sociales y finalmente, la ceremonia de entrega de la beca "Arturo Azuela" que patrocina la Asociación Historiadores de las Ciencias y las Humanidades para atraer el interés de los jóvenes universitarios de todo el país por esta especialidad.

Estuvieron presentes también en la inauguración del evento en representación del Gobernador del Estado, José Herrera Peña; del Secretario de Cultura, Fernando López Alanís; la Directora General del CECTI, Ma. Esther García Garibay, así como la presidenta de la Asociación Civil de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, Luz Fernanda Azuela Bernal.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México