Impulsan el reconocimiento a los derechos humanos de los afrodescedientes

Impulsan el reconocimiento a los derechos humanos de los afrodescedientes
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
JUL
11
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la finalidad de sensibilizar a la población y a las autoridades sobre la discriminación y el alto grado de marginación en la que se encuentran las personas afromexicanas, las Comisiones Nacional y Estatal de los Derechos Humanos impulsan acciones conjuntas para lograr la visibilización y el respeto a los derechos de este grupo poblacional.

En el marco de la Exposición Fotográfica "Lo de Candela: afrodescendientes en la Costa Chica de Guerreo y Oaxaca, México, que la CNDH ha montado en diversos estados del país con material proporcionado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se reconoció que en Michoacán hay población afrodescendiente que a diferencia de otros estados se encuentra dispersa y oculta.

En el evento presidido por el Ombudsman michoacano, Víctor Manuel Serrato Lozano y el secretario Ejecutivo de la CNDH, Héctor Daniel Dávalos Martínez, se destacó la importancia de articular esfuerzos desde los organismos públicos de derechos humanos, las administraciones públicas y la sociedad civil organizada para alcanzar el respeto y reconocimiento constitucional de este grupo.

En el marco de estas acciones se impartió la Conferencia Magistral "La presencia de los afrodescendientes en la enseñanza de la historia", que fue impartida por la académica del Instituto de Investigaciones de la Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), María Guadalupe Chávez Carbajal, en el Auditorio del organismo.

Participaron también la directora de Organizaciones No Gubernamentales de la CNDH, Helen Patricia Peña Martínez; el secretario Ejecutivo de la CEDH, Antelmo Esparza Verduzco; el coordinador de Estudios, Divulgación y Capacitación de la CEDH, Gerardo Andrés Herrera Pérez y el titular de la Secretaría del Migrante en Michoacán, José Luis Gutiérrez López.

Es de mencionar que estas actividades responden al cumplimiento del mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para atender y visibilizar esta problemática, luego de proclamar el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) con el tema: "Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo" a través de la resolución 68/237, el 23 de diciembre de 2013, para subrayar la importancia de la contribución de esta población a la sociedad mexicana, así como proponer medidas para promover la igualdad y erradicar cualquier tipo de discriminación.

Asistieron servidores públicos de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV), de las Secretarías de Salud, de Migrantes y Seguridad Pública, así como integrantes de Organizaciones de la Sociedad Civil.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México