Impulsa Cedemun integración de Atlas de Riesgos en municipios

Impulsa Cedemun integración de Atlas de Riesgos en municipios
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
NOV
23
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para promover actividades de prevención de desastres y contingencias en los municipios, al tener identificadas plenamente sus zonas de riesgo, el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Cedemun), impulsa y coordina la elaboración, difusión y aplicación de los Atlas de Riesgos locales, con las dependencias federales, estatales y de los ayuntamientos, y de manera conjunta con la Coordinación Estatal de Protección Civil.

A la fecha, en el estado de Michoacán 27 municipios cumplen con esta norma, en la que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) otorga el 70 por ciento de los recursos para su elaboración, mientras que el 30 por ciento restante es aportación del municipio que le contrata.

Al momento, el Cedemun ha generado diversas acciones relacionadas con el tema, como la instalación del Comité de Coordinación Interinstitucional con todas las instancias participantes, a fin de revisar las metodologías de elaboración del Atlas de Riesgo, para presentar un protocolo único.

Actualmente, se trabaja en el alojamiento de la información de los Atlas de Riesgo Municipal ya existentes con la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet).

Asimismo, Cedemun apoya con capacitación de manera conjunta con la Sedatu y el Centro Nacional de Prevención de Desastres, en la que se aporta lo necesario para que los encargados de las áreas correspondientes cuenten con las destrezas y conocimientos que les permitan elaborar sus Atlas.

Las instituciones que colaboran en este trabajo son: Sedatu, Semaccdet, Protección Civil, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y el Cedemun.

Los 27 municipios que ya cuentan con sus Atlas de Riesgo son: Angangueo, Briseñas, Charapan, Cojumatlán, Gabriel Zamora, Hidalgo, Huandacareo, Huaniqueo, Huetamo, Jacona, Juárez, Jungapeo, La Huacana, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Pátzcuaro, Puruándiro, Queréndaro, San Lucas, Tarímbaro, Tiquicheo, Tzitzio, Tuxpan, Tuzantla, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.

Cabe destacar que los municipios de Tocumbo y Villamar están en proceso de contar con su Atlas de Riesgo Municipal, por lo que se estará trabajando para que los municipios pendientes cumplan en el menor tiempo posible con dicho documento.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México