Imparten lenguas Mazahua y Otomí a niños de Zitácuaro; buscan "seguir vivos"

Imparten lenguas Mazahua y Otomí a niños de Zitácuaro; buscan "seguir vivos"
MAS DE MUNICIPIOS

Avanzan obras en la comunidad de La Palma en Morelos

Con gran éxito se llevó a cabo el 8º Festival del Elote en Tarejero

Ayuntamiento de Los Reyes impulsa la plantación de más de 80 mil árboles

Capacitan a personal de OOAPASVM para fortalecer servicios en Villa Morelos

Impulsa Ayuntamiento de Morelos clases de "Feeling Dance"
  
OCT
04
2017
Aida Espinosa Morelia, Mich.
Actualmente cerca de 2 mil 200 niños de educación preescolar y primaria, reciben clases de lenguas originales de la región oriente de Michoacán, las cuales se encuentran en riesgo de desaparecer.

Durante el anuncio del Segundo Festival Cultural Mazahua Otomí a realizarse el 12 y 13 de octubre en Zitácuaro, Tomasa Claudio Contreras, supervisora escolar de la Zona 401, resaltó la importancia de que se impartan las lenguas Mazahua y Otomí en las escuelas de nivel básico.

"Preservamos lo poquito que aún existe. Preservamos lo que se está perdiendo y difundimos lo que está. Ciertamente para la región oriente estas lenguas están en pérdida, pero nosotros como docentes hemos hecho un plan muy fuerte en el sentido de rescate. No es fácil. Para nuestra región está la influencia de la Ciudad de México, pero también la migración a Estados Unidos que es muy fuerte en las localidades. Hoy los papás nos dicen que impartamos Inglés ?porque es lo que van a ocupar cuando crezcan'. Pero hemos luchado con ellos para explicarles la riqueza tan grande que es el que los niños dominen la lengua", comentó.

Actualmente, dijo, cerca del 5 por ciento de los habitantes hablan lengua Hñahñu, mientras que el 40 por ciento dominan la Mazahua, por lo cual se vuelve necesario continuar preservando desde la educación inicial, dichos dialectos.

Betuel Medina Vega, supervisor Escolar Zona 516, señaló que, si bien a nivel estado han ido desapareciendo las dependencias de defensa de Indígenas, esto no significa que dejarán de existir.

"Los indígenas con secretaría o sin secretaría, vamos a seguir existiendo y eso es lo que pretendemos. A veces tenemos que recurrir a los apoyos de las instituciones, porque para eso han sido creadas, pero aquí estamos y seguiremos por muchos años más", agregó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México