Imparten conferencia sobre las Carmelitas Descalzas

Imparten conferencia sobre las Carmelitas Descalzas
MAS DE GENERAL

Colectivos animalistas aplauden endurecimiento de sanciones penales contra la crueldad animal

Declaran con muerte cerebral a niño lesionado en choque múltiple registrado en Zamora

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán
  
NOV
14
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Ante más de 100 personas se presentó la conferencia "Vida y obra de las Carmelitas Descalzas en el Convento Vallisoletano", impartida por la doctora en Historia del Arte, Carmen Alicia Dávila Munguía, quien con gran satisfacción compartió sus conocimientos y esfuerzo por un tema, del cual comentó, es una de sus pasiones desde que realizó su tesis de licenciatura.

Durante el acto, Dávila Munguía dividió su conferencia en dos rubros, primero en los orígenes, divisiones de la orden de Carmelitas Descalzos, seguido de la constitución y reglas de vida de éstos. Entre los puntos que tocó, recalcó al profeta que dio origen a la orden, así como las reformas de la misma, las devociones a los santos más significativos para ellos como San Juan de la Cruz, Simón Stock, Santa Teresa y San Alberto de Jerusalén, entre otros.

La especialista en Historia del Arte e Historia de la Arquitectura, recalcó la obra de los carmelitas, de igual forma comentó detalles dentro de su orden, como lo era el silencio absoluto, y que la única carne que comían era pescado, una vez al año; asimismo la gran obra de más de 3000 libros que dejaron en su biblioteca especializada, pues decían que se debía cultivar el espíritu leyendo texto religiosos, y avances científicos y tecnológicos. Igualmente mencionó los votos que debían guardar, como la pobreza, la castidad, la obediencia, el sacrificio.

Resaltó que los carmelitas descalzos fueron grandes sabios, pues dedicaron su vida al estudio y a diversas actividades como la construcción, dejando huella de su manera de hacer las cosas. Para concluir, describió paso a paso las actividades que realizaban todos los días, desde las 5:30 de la mañana hasta las 12 de la noche, cuando se retiraban a dormir.

Después de la conferencia, el Historiador del Arte Carlos Adolfo García Solís brindó una breve semblanza de la obra mural que se restauró. Primeramente expuso la definición de arte, así como las interpretaciones semiótica y lenguaje artístico, para dar paso a la composición estética de la función religiosa del mural, sin título y de autor desconocido, ubicado en el salón del "refectorio", mismo donde se desarrolló el evento. Comentó que presenta diversas lecturas, como la devoción a la Sagrada Familia y a la Santísima Trinidad. Para finalizar, explicó la relación entre los Carmelitas Descalzos y la composición narrativa que expresa la obra de arte restaurada, con la ayuda de Gabriela Contreras y Teresa Martínez, del departamento de Restauración de Obras y Monumentos de la Secretaría de Cultura.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México