
OCT 102013 Durante la década de los años 60, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo fungía como el epicentro de la vida en Michoacán, sin embargo, en la actualidad dejó de ser un factor político y de desarrollo para el Estado, aseguró el ex rector y actual secretario de Cultura, Marco Antonio Aguilar Cortés, durante la conferencia que dictó en el marco del 96 aniversario de la Máxima Casa de Estudios en la entidad. En el auditorio de la facultad de Química, el nicolaita con más de 40 años como docente universitario, afirmó que todo lo que ocurría al interior de la Casa de Hidalgo se veía claramente reflejado en la sociedad michoacana, por lo que los distintos actores políticos y sociales buscaban estar bien con la universidad. Expresó que la Casa de Hidalgo era una institución con prestigio en todo el país, y aunque no mencionó que la UMSNH haya perdido tal prestigio, reconoció que en la actualidad hay mucha competencia para la nicolaita, por lo cual, consideró que ha dejado de ser el factor político y de desarrollo económico que era en los años 60. Durante la conferencia llamada la Universidad en los años 60, Aguilar Cortés hizo recuento de los hechos y situaciones que enmarcaron la vida de la universidad. Recordó que los gobernadores designaban abiertamente al rector, además de que no se contaba con la autonomía, que actualmente ha generado gran polémica cuando se presentan conflictos al interior de la Máxima Casa de Estudios. Recordó que además de la baja matrícula en la Facultad de Derecho, que en esa época contaba con una sola sección, la Casa de Hidalgo vivió dos importantes movimientos. El primero en el año de 1963, que marcó no solo a la entidad, sino al país, cuando el gobernador David Franco Rodríguez dejó crecer la oposición entre grupos de alumnos capitalistas y socialistas, "los cuales llegaron a enfrentarse con violencia y tuvo que intervenir el ejército en la universidad". El segundo hecho ocurrió bajo la gubernatura de Agustín Arriaga Rivera, cuando se buscaba la salida de la rectoría de Elí de Gortari, mientras que en el interior de la casa de estudios se registraba otro movimiento para terminar con la corriente cardenista del General Lázaro Cárdenas del Río. "Nuevamente se dio una confrontación, salió de la rectoría Elí de Gortari y se instaló en las casas del estudiante la ideología socialista", recalcó. Finalmente hizo un llamado para que la UMSNH mantenga el rumbo de la modernidad, pese a que cuando se resuelva un problema se generen dos más, lo cual, dijo, es reflejo de que se va avanzando. Marco Antonio Aguilar invitó a que las autoridades no dejen de lado los problemas para evitar que la universidad se estanque y deje de crecer y desarrollarse. |