Imparte CEDH capacitación en materia de tortura

Imparte CEDH capacitación en materia de tortura
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
MAR
09
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Sociedad Mexicana de Derechos Humanos, Asociación Civil; en coordinación con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH); realizaron el curso sobre el Protocolo de Estambul y el Marco Jurídico de la Tortura en México, dirigido a profesionistas de diversas ramas.

Durante la ceremonia de apertura del Curso, el Ombudsman michoacano, José María Cázares Solórzano, celebró el que se desarrollen este tipo de actividades, las cuales dijo, no solo deben de estar dirigidas a los profesionales sino también encauzarse a las autoridades a fin de coadyuvar a erradicar este fenómeno.

"Es una práctica, por desgracia, muy recurrente; las Comisiones de Derechos Humanos siempre estaremos en defensa de la dignidad humana; nos parece fundamental el respeto irrestricto de toda persona; y en ello seguiremos enfocando nuestros esfuerzos", dijo.

El objetivo del curso es coadyuvar a prevenir actos de tortura, según expuso Marco Antonio Hernández Zaragoza, presidente de la Asociación Mexicana de Derechos Humanos A,C, quien consideró que esta práctica no se ha erradicado y que son los especialistas los que pueden abonar con su experiencia a la prevención de este tipo de actos.

El doctor Rogelio Omar Chávez Moreno, capacitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) fue el encargado de impartir el tema: Marco jurídico nacional e internacional para prevenir y sancionar la tortura".

Por su parte el coordinador de Estudios, Divulgación y Capacitación de los Derechos Humanos, Germán Rodrigo Martínez Ramos, impartió la ponencia denominada "Investigación de casos de tortura".

Participó también Cristina Cortes Carrillo, coordinadora de Educación y Servicio Comunitario, con el tema Protocolo Facultativo de la Comisión contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Los trabajos se realizan en el Auditorio de la CEDH por espacio de dos días, durante los cuales se abordará el tema de la tortura desde diferentes ámbitos. Participan abogados, médicos y psicólogos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México