IIAF actualiza a sus egresados con programas de calidad

IIAF actualiza a sus egresados con programas de calidad
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
AGO
15
2013
Staff IM Noticias Con la finalidad de capacitar y actualizar recursos de alto nivel en conocimientos tecnológicos de producción agrícola, pecuaria, forestal, acuicola y agronegocios, los cuales permitirán identificar la solución a problemas específicos por medio de la aplicación del método científico a través de técnicas modernas, dio inicio el Seminario de Investigación del Programa de Maestría en Producción Agropecuaria con opciones terminales: agrícola, pecuaria, forestal, acuicola y agronegocios del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF) de la Universidad Michoacana de Samn Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

El seminario consta de una conferencia magistral, charlas y una sesión de carteles en el Centro Cultural Universitario de la Casa de Hidalgo.

A decir del director del IIAF, Guillermo Salas Razo, la maestría se concibe como necesidad de los profesionistas que en su ámbito de trabajo diario se enfrentan a problemáticas que acompañados de la ciencia pueden resolver y contribuir a los problemas del estado.

Hasta el día de hoy se tienen 34 alumnos inscritos en el programa. En esta última generación ingresaron 12 de 25 solicitudes debido a los requisitos de calidad que solicita el programa. Entre ellos se encuentran dos jóvenes de Honduras, mientras que el resto pertenecen a diversos estados como Hidalgo y Oaxaca y de diversos municipios de Michoacán como Uruapan, Pátzcuaro, Zamora, Morelia, Ciudad Hidalgo, Apatzingán, entre otros.

Agregó que Omar Jiménez logró ser el primer egresado de esta maestría con la obtención de su grado y que hay cuatro más por titularse de la primera generación en cursar los cinco semestres del programa; también resaltó el interés de un laboratorio farmacéutico para trabajar conjuntamente con el Instituto.

"El Laboratorio Farmacéutico Pfizer se ha manifestado interesado en firmar convenio en donde el IIAF, a través de su programa de maestría, sometamos en el área de formación de recursos humanos a siete especialistas en producción agropecuaria para validar las investigaciones del laboratorio", enfatizó.

Por su parte, el coordinador del Posgrado en la UMSNH, Medardo Serna González, calificó como pertinente este programa porque el estado de Michoacán tiene su principal fortaleza en el sector agropecuario aportando casi el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y aún no ha dado todo el potencial en cuanto a desarrollo se refiere.

"Esperamos contribuir de manera importante a la ejecución de los proyectos de vida de los estudiantes con un sistema donde la Universidad trata de hacer de mejor manera lo que le corresponde, mientras los estudiantes y egresados impactarán en la mejor manera de este sector que requiere recursos humanos comprometidos, capacitados, que sean líderes y agentes de cambio en nuestro estado", aseveró.

Algunos de los propósitos de esta maestría son: determinar soluciones de cómo mejorar y explicar cómo hacerlo, además de que los estudiantes den a conocer los avances de proyectos de tesis, que se nutran de conocimientos de sus mesas sinodales y que estén conscientes de que serán evaluados periódicamente para mantener la calidad en el programa.

Este programa de maestría se incorporó en noviembre de 2012 al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para formar parte del 15 por ciento de programas de posgrado con calidad en el país, por lo que los estudiantes deberán trabajar con calidad y alcanzar la meta de titularse en máximo dos años y medio.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México