ICATMI da a conocer sus cursos a la ciudadanía

ICATMI da a conocer sus cursos a la ciudadanía
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
OCT
04
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de dar a conocer su oferta educativa, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, llevó a cabo la EXPOICATMI, en donde instructores mostraron a la ciudadanía los productos y servicios que se realizan en las aulas y talleres del instituto.

El director general, Donaldo Ortiz Colín, destacó la capacitación de alta calidad que se brinda en las más de 30 especialidades y en los cursos que se ofertan al costo más bajo del mercado.

En la exhibición que se llevó a cabo en la Plaza Valladolid, cientos de ciudadanos pudieron recibir masajes, técnicas de relajación, degustar postres y bebidas refrescantes, así como apreciar la elaboración de juguetes tradicionales, artículos de piel, prendas de vestir e incluso platicar con los instructores sobre inquietudes y técnicas que se emplean en los cursos del ICATMI.

La directora de Vinculación, Blanca Lara Leyva, precisó que las inscripciones se encuentran abiertas y que se cuenta con horarios matutino, vespertino y sabatino en los 21 planteles, 14 acciones móviles y 70 extramuro. Agregó que el costo de un cuatrimestre va de los 300 a los 600 pesos.

En la exhibición, los visitantes pudieron conocer los productos de herbolaria para fortalecer la salud. Así como las técnicas de aplicación de tintes, cortes de cabello y colocación de uñas.

A la EXPOICATMI acudieron instructores de los planteles de Morelia Norte, Santa María, Erandeni, Villas del Pedregal, Charo, Zinapécuaro, Paracho, Corupo, Uruapan, Acuitzio, Pátzcuaro y Quiroga.

Los asistentes pudieron conocer las técnicas ancestrales para la elaboración de maque, huanengo y guitarra de Paracho, así como artesanías con fibras textiles, orfebrería, herrería artística, serigrafía, elaboración de bolsa, huarache tejido, diseño de ropa y zapato.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México