
ENE 252018 Entre éstas destacan las vertientes de apoyos para impulsar la producción, en la que este 2018 se proyecta beneficiar a mil 250 artífices de diversas localidades del estado. En el caso de Salud Ocupacional, se dotará de lentes a 700 artesanas y artesanos. En la vertiente de concursos de artesanías, el monto considerado para premios en este año es alrededor de los 2 millones de pesos; además, se dará mayor apoyo a la comercialización, realización de muestras, capacitación, asistencia técnica y adquisición de artesanías. Para las acciones de Desarrollo de Espacios Artesanales en Destinos Turísticos se han considerado los municipios de Angangueo, Salvador Escalante, Paracho y Cuitzeo en las ramas de fibras vegetales, juguetería, madera, laudería, textiles de tinte natural y alfarería. Asimismo, Méndez Fernández solicitó a la titular de Fonart que se considere el apoyo para retomar el programa de Marcas Colectivas, que cuenta con 34 productos michoacanos registrados, de los cuales 13 están activos y diez en proceso de reactivación. En la reunión, ambos funcionarios coincidieron en la importancia de que las y los artesanos cuenten con insumos y materias primas para la producción de sus piezas, capacitación y la comercialización a precios justos, siempre resaltando la figura integral del artífice. |