
MAR 082015 Detallaron que dichas cifras se han recabado con información para la Procuraduría General de Justicia de Michoacán (PGJE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el seguimiento de notas periodísticas de dos medios de comunicación estatal. La presidente de esta A.C., Lucero Circe López Riofrio, solicitó a la administración estatal traduzca los convenios firmados en acciones cotidianas. Además de pedir una explicación de la manera en que tipifica la PGJE los feminicidios, 8 registrados a últimas fechas, pero se ha podido corroborar que no se siguen los protocolos de las Organizaciones de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Asimismo, López Riofrio, refirió que desde el pasado 8 de enero que fue aceptada la solicitud para la Alerta de Violencia de Género en el estado y que al conformarse el grupo de investigación el pasado 19 de febrero se debieron entregar recomendaciones al gobierno del estado y a 17 días siguen guardadas. Pidieron la desaparición de la Secretaría de la Mujer en la entidad y que se transforme en una Consejería Ejecutiva que tenga la misma importancia como la Secretaría de Gobierno. En el marco del Día Internacional de la Mujer informaron que en el estado 300 féminas sufren algún caso de violencia a diario y no existe ninguna recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. |