Himno de Michoacán refleja la cultura e historia del estado: Bedolla

Himno de Michoacán refleja la cultura e historia del estado: Bedolla
MAS DE GOBIERNO

Bedolla inaugura macroglorieta de Villas del Pedregal, un espacio para la convivencia al poniente de Morelia

Bedolla cumple compromiso con la niñez de Zamora; inaugura parque infantil

Concretan Bedolla y RCO distribuidor vial en La Rinconada, acceso a Zamora

El Presupuesto 2026 es realista y sin endeudamiento ni nuevos impuestos: Luis Navarro

Gobierno de México respalda obra de metrobús para Morelia: Rosa Icela Rodríguez
  
SEP
28
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Al encabezar la presentación oficial del Himno de Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que este símbolo era necesario para reflejar la alegría de ser michoacano, la artesanía, la cultura y la historia del estado.

El mandatario recordó que en la conmemoración de los 200 años de que se decretó la creación de Michoacán como estado federado, se decidió hacer una serie de eventos cívicos y simbólicos, como la emisión de las convocatorias para crearlo.

Ramírez Bedolla felicitó a los compositores de la letra y de la música, Refugio Armando Salgado Morales y Luis José Soto Campos, respectivamente, y refirió que se emitirá un decreto para que sea entonado en todas las escuelas del estado cada lunes, al igual que el Himno Nacional.

En tanto, la secretaria de Cultura, Támara Sosa Alanís, expuso que la pieza es un símbolo que refleja el compromiso con nuestras raíces y evidencia que la memoria histórica es uno de los ejes rectores de la política cultural del Gobierno de Michoacán.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, comentó que el himno simboliza qué somos, quiénes somos y cuál es nuestra visión, por ello, a partir de octubre se estará entonando en cada una de las escuelas de la entidad.

Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Juan Antonio Magaña de la Mora; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, Jorge Reséndiz García; el creador de la letra, Refugio Armando Salgado Morales; y el compositor de la música Luis José Soto Campos; así como funcionarios estatales, estudiantes y público en general.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México