Hidroeléctrica del Balsas abre sus puertas a nicolaitas

Hidroeléctrica del Balsas abre sus puertas a nicolaitas
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
ABR
28
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El subgerente regional de Generación Hidroeléctrica del Balsas Santiago de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), José Francisco Buenrostro Cervantes, invitó a los nicolaitas de la Facultad de Ingeniería Eléctrica a participar a través de sus prácticas o estancias profesionales en la Central de "Infiernillo", donde las puertas están abiertas a los estudiantes que deseen participar con su aportación académica en ese complejo.

Durante una conferencia con motivo del 50 aniversario de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y acompañado por la directora de la misma, Elisa Espinosa Juárez, el funcionario explicó que con mano de obra nacional y participación de profesionistas egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la Central Hidroeléctrica de "Infiernillo" se sometió recientemente a trabajos de modernización, que representan más energía y ahorro de la misma, con lo que se asegura el suministro de electricidad, explicó el especialista durante la conferencia "Modernización y Rehabilitación de la Central Hidroeléctrica de Infiernillo".

Buenrostro Fernández dijo que la central hidroeléctrica es actualmente la segunda más importante del país por su capacidad instalada, y dio inició con su operación comercial en el año de 1964, siendo el parteaguas de las grandes centrales hidroeléctricas en América Latina.

Después de 30 años de estar en funciones, fue necesario realizar trabajos de rehabilitación y modernización, debido a que comenzaron a presentarse algunas problemáticas en las unidades generadoras, añadió.

Los objetivos principales del proyecto fueron incrementar la eficiencia de las unidades, aumentar la generación media anual, incrementar la vida útil de las unidades, así como la rehabilitación y modernización de las unidades 1, 2, 3 y 4 de la central.

Fue un proyecto integral que duró diez años, y que culminó en el 2010, donde también se mejoró la imagen corporativa de la central, comentó.

Señaló, durante la conferencia realizada en el auditorio del edificio "Omega" de Ciudad Universitaria, sede de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, que gracias a los trabajos realizados se obtuvieron grandes beneficios como el mejor aprovechamiento del recurso hidráulico, un significativo ahorro en costos y tiempo de mantenimiento, la sustitución de rodetes con perfiles hidráulicos más eficientes, la sustitución de chumaceras con diseños actuales, y el incremento en la confiabilidad operativa entre muchos otros.

Explicó ante alumnos y profesores de la Facultad que con la experiencia de la modernización de la Central de Infiernillo, los trabajos fueron replicados en otras centrales generadoras de la región, como las centrales Platanal, Botello, Zumpimito, La Villita, El Cobano, Cupatitzio y Gral. Manuel M. Diéguez (Santa Rosa), logrando un incremento en su productividad.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México