Hay que culturizar a la sociedad, para concientizarla sobre sus derechos: Gumesindo García

Hay que culturizar a la sociedad, para concientizarla sobre sus derechos: Gumesindo García
MAS DE GENERAL

Arranca en Tacámbaro, torneo de boxeo que llegará a 11 penales de Michoacán

Los Círculos de Paz herramienta indispensable para evita las violencias en las escuelas: Marco Antonio Tinoco

Gobierno de Michoacán avanza en la Indicación Geográfica de la guitarra de Paracho: Casart

Termina con éxito el canje de boletos para Carín León y la colecta de productos de gestión menstrual

Presentan "Retos de los Derechos Humanos. Memorias del Foro Estatal por los Derechos Humanos 2024. Agenda Michoacán"
  
FEB
16
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En la última jornada de actividades conmemorativas del 31 aniversario de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, instruidas por el Ombusperson de Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez, se contó con la presencia del doctor en derecho, Gumesindo García Morelos, ex presidente de este organismo, quien disertó sobre "La protección cautelar colectiva de grupos vulnerables. Una reflexión desde el amparo colectivo".

El especialista en derechos humanos, se refirió en primer término a los grupos vulnerables, señalando que son aquellos que requieren de atención especial por parte del Estado mexicano, consistente en un conjunto de ordenamientos jurídicos denominados "parámetros de regularidad de derechos humanos", que consiste en aglutinar todos los derechos individuales, ya sean civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, etcétera, enfocándolos a grupos en condición de vulnerabilidad: niñas, niños y adolescentes; personas con discapacidad, personas adultas mayores; indígenas y afrodescendientes; personas de la diversidad sexual, etcétera.

Agregó que para salvaguardar estos derechos hay que utilizar los mecanismos de protección, especialmente el recurso de amparo, e incluso, recurrir a los tratados internacionales.

García Morelos hizo hincapié en que en nuestro país se han incorporado leyes especiales para los derechos humanos de grupos vulnerables, tanto a nivel federal como estatal, y que deben ser observadas por los tribunales del poder judicial de la federación, que son los órganos públicos que se encargan de conocer las demandas de amparo, bajo una nueva visión inclusiva.

A pesar de lo anterior, dijo, cotidianamente se están violando los derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad. Ejemplificó con la pregunta ¿en Morelia hay transporte público para personas con discapacidad? ¿tienen las escuelas rurales servicio de alimentación? ¿se les trata bien a las mujeres que asisten a los centros de salud?

El también investigador y catedrático aseguró que lo que no se establece en la Constitución tampoco está negado a favor de los grupos vulnerables.

Dijo que en todos los casos se carece de acciones afirmativas y, por lo tanto, no se realizan los ajustes razonables, que se refieren a mejorar las condiciones de las personas que lo necesitan. Es aplicar el principio de la igualdad desde la diversidad. Sólo aplicando este principio, se alcanzará la justicia, que no es solamente una aspiración, sino que debe ser una realidad.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México