Han concluido 22 programas de capacitación para el Nuevo sistema de justicia penal

Han concluido 22 programas de capacitación para el Nuevo sistema de justicia penal
MAS DE GENERAL

Colectivos animalistas aplauden endurecimiento de sanciones penales contra la crueldad animal

Declaran con muerte cerebral a niño lesionado en choque múltiple registrado en Zamora

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán
  
NOV
25
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Como ha venido desarrollándolo de manera mensual e ininterrumpida desde agosto de 2010, el Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán sesionó en forma ordinaria y pública este lunes por cuadragésima ocasión.

En el informe que cada mes rinde la Secretaría Ejecutiva de dicho órgano implementador del sistema de justicia penal acusatorio, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, titular de la Secretaría, dio a conocer que dentro de los cursos programados por el Consejo en este año para los diferentes operadores del Sistema con subsidio federal y recurso estatal, a la fecha han concluido 22 programas de capacitación para jueces de oralidad, mediadores-conciliadores del Poder Judicial, policía investigadora, agentes del Ministerio Público, mediadores-conciliadores de la Procuraduría General de Justicia, peritos, defensores públicos, defensores privados, policía preventiva, personal penitenciario, personal de Protección Civil, policía municipal y síndicos.

Asimismo, otros 3 cursos dirigidos a auxiliares de sala de oralidad y a policía municipal se encuentran próximos a iniciar, mientras que uno más orientado a auxiliares del Ministerio Público y atención temprana se encuentra en desarrollo.

Como se informó con anterioridad, fue posible ampliar la capacitación dirigida a policías preventivos estatales con 7 cursos adicionales a los inicialmente previstos con una duración de tres días cada uno, que ya concluyeron. Con estos cursos, se capacitó al 100% de la policía estatal preventiva de la región Morelia.

De esta forma 172 policías han tenido 200 horas de capacitación acorde a programas autorizados por la SETEC y los demás con un curso básico que comprende los temas de proximidad social, la detención, uso de la fuerza, lectura de derechos, función policial, Derechos Humanos, cadena de custodia y preservación de la escena del crimen, informe policial homologado, atención a víctimas y entrevista a testigos. Asimismo, con la generación de economías se realizaron cursos para personal penitenciario y policía municipal de Quiroga, Pátzcuaro, Charo y Zinapécuaro.

Llanderaz Zaragoza agregó que se ha continuado el seguimiento de los procesos de construcción y remodelación de las instalaciones que serán necesarias para la implementación del nuevo sistema de justicia penal en la Región Morelia, en coordinación con las diferentes instituciones públicas del Estado. En relación a la elaboración del proyecto arquitectónico para la construcción de las instalaciones de la Procuraduría de Justicia del Estado y de la Defensoría de Oficio en el distrito Judicial de Pátzcuaro, se está a la espera de la autorización de la ubicación de las áreas que serán entregadas en comodato a esas instituciones por parte del Poder Judicial del Estado.

El informe dio cuenta de que se continúa con los trabajos de planeación estratégica de infraestructura tecnológica para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán. En cuanto a la adecuación e implementación del Sistema Informático de Gestión Integral donado por la SETEC, a cargo de la empresa Enable S.C., se realizan los trabajos de adecuación en los tres módulos de la Procuraduría General de Justicia del Estado y su interconectividad con el Poder Judicial del Estado.

Se ha continuado con el programa de difusión a través de la obra teatral "Carmelita, guardiana de la justicia" en diferentes instituciones educativas. Se inauguró la muestra fotográfica denominada "Lo Justo es Cambiar", que será presentada en diferentes municipios del Estado, integrada por fotografías tomadas por jóvenes convocados a efecto de plasmar gráficamente su idea sobre el Nuevo sistema de justicia penal, dijo la Secretaria Ejecutiva.

Finalmente, Llanderal Zaragoza informó que personal del Consejo participó en la Reunión de Órganos Implementadores del sistema de justicia penal del país los pasados 12 y 13 de noviembre, en donde se intercambiaron ideas y conocimientos y se transmitieron las bases para la elaboración de los proyectos para el acceso a los recursos federales en el próximo año 2014.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México