Habitantes de Paracho y Nahuatzen, nuevos integrantes de Palomas Mensajeras

Habitantes de Paracho y Nahuatzen, nuevos integrantes de Palomas Mensajeras
MAS DE GENERAL

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas
  
MAY
30
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Un total de 51 adultos mayores de Paracho y Nahuatzen, se sumaron a las filas de las Palomas Mensajeras, programa sello del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, que combate la desintegración familiar provocada por la migración.

Úrsula Lemus León, habitante de la comunidad indígena de San Isidro, del municipio de Nahuatzen, fue una de las beneficiadas; sentada en su silla de ruedas, sufrió un ataque de risa y nervios, de llanto, al ser notificada que sí cumplía con los lineamientos para ingresar al programa que le permitirá reencontrarse con sus tres hijos que radican en Washington, y a quienes no ve desde hace más de 20 años.

"Desde aquí le digo al Gobernador Silvano que no tengo palabras para agradecer este apoyo, estoy tan emocionada que hasta quiero gritar; les digo a mis tres hijos que por fin se acabó la espera y que allá les voy a llegar como Paloma Mensajera, ¡claro que sí!", manifestó Úrsula visiblemente emocionada.

CRECEN BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS DE INCLUSIÓN SOCIAL

Como resultado de la política de inclusión que mantiene con todos los sectores de la sociedad el Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría del Migrante (Semigrante), ingresó a 51 madres y padres de familia provenientes de comunidades indígenas de ambos municipios, al programa de reunificación familiar.

Si bien, tres años no son suficientes, en materia de inclusión el Gobierno de Michoacán ha dado pasos importantes; actualmente el 15 por ciento de los beneficiarios de los programas de la Semigrante, provienen de comunidades indígenas.

Personal de la Semigrante, encabezado por su titular, José Luís Gutiérrez Pérez, visitó la comunidad de Aranza, municipio de Paracho, para entrevistar a 37 personas adultas mayores que, tras cumplir con los lineamientos del programa sello del gobierno estatal, fueron integrados en un grupo que pretende viajar a California.

En Nahuatzen, el personal de la Semigrante revisó los expedientes entregados por 14 personas provenientes de diversas comunidades. Luego de confirmar que todos cumplían con los requisitos del programa, integraron un grupo que viajará a Washington.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México