
DIC 062013 La Secretaría del Migrante del Gobierno del Estado de Michoacán ha gestionado apoyos para el traslado de 195 cuerpos de paisanos fallecidos durante el presente año, quienes comúnmente perecen en su intento por cruzar hacia los Estados Unidos, víctimas de ataques violentos en la frontera, enfermedades y accidentes, expone Guadalupe Engracia García, coordinadora de Políticas Públicas y Programas Transversales de dicha dependencia. Aclara que la cifra podría ser más elevada, puesto que la instancia gubernamental únicamente registra los datos de las familias que se acercan para solicitar el traslado del cadáver a su punto de origen una vez que ya se encuentra en territorio nacional. La funcionaria asegura que el número de decesos contabilizados hasta el momento mantiene una similitud con la cantidad acumulada en el transcurso del año 2012. Especificó que la gran mayoría de las muertes ocurren al interior de la Unión Americana. "Actualmente se calcula la existencia de 3.5 millones de migrantes michoacanos en los Estados Unidos, pero es complicado tener una cifra exacta porque no participan en los censos y si están de manera indocumentada pues no hay una manera de mantener un control, sabemos de esta cantidad por la información que presentan algunos investigadores", recalca. Guadalupe Engracia García estima que arribarán alrededor de 42 mil migrantes a los municipios michoacanos en el transcurso del periodo vacacional navideño de acuerdo con los datos proporcionados por el programa "Paisano". Afirma que la mayoría de los paisanos encuestados no mencionan sentirse atemorizados ante la situación de violencia e inseguridad que prevalece focalizada de manera particular en algunas regiones de la entidad michoacana, por lo que se prevé un flujo similar de connacionales en retorno. "Las limitaciones podrían ser otro tipo de situaciones, tales como la documentación, que están esperando los beneficios de una reforma migratoria, a lo mejor no se quieren salir porque no saben si podrán entrar nuevamente, pero ahorita tenemos el registro de aproximadamente 4 mil michoacanos que ya han entrado por vía aérea", precisa. Dio a conocer que hasta el momento no se ha captado ningún tipo de queja de los paisanos provenientes de los Estados Unidos, sin embargo, se esperan las clásicas inconformidades relacionadas con cobros de impuestos en aduanas, retención de mercancías, cuotas y extorsiones de autoridades. Los migrantes deben verificar que los pagos de impuestos realizados en la frontera correspondan con el número total de artículos registrados y viajar seguros por tierra en caravanas, recomendó la servidora pública durante la inauguración del Segundo Taller y Judicatura Local: Experiencias y Reflexiones en el Contexto de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos. Indicó que a través de dicho foro, solicitado por la Secretaría del Migrante, y en el que participaron Malco Gibrán González, titular de la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), la diputada Silvia Estrada Esquivel en representación del Congreso del Estado de Michoacán y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJEM), se pretende clarificar las funciones de dichas áreas para el apoyo de paisanos en cuanto a tramitologías de pensiones alimenticias, homologación de sentencias, traducciones de documentación y apostillas. Por su parte, Emmanuel Roa Ortiz, director del Instituto de la judicatura del STJEM, resaltó que debe existir una adecuada cooperación entre las instancias involucradas con el tema en aras de una armonía para resolver las problemáticas y necesidades de los connacionales. |