Grupo GIDA se presenta en el Tianguis de la Ciencia

Grupo GIDA se presenta en el Tianguis de la Ciencia
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
JUN
06
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Dentro de la XXIV Edición del Tianguis de la Ciencia en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se presentó el Grupo de Investigación en Derecho Animal (GIDA), de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, para difundir entre los niños y jóvenes asistentes la necesidad de que los seres humanos consideren a los animales como sujetos de derecho para su protección y defensa.

Conformado por 14 miembros entre alumnos, docentes e investigadores de la Facultad, presididos por la Dra. Rosa María de la Torre Torres y en vinculación con miembros del Instituto de Investigaciones Filosóficas y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, GIDA se propone estudiar los principios éticos y normativos que deben regir la relación entre los "animales humanos y no humanos", para proponer las normas jurídicas y establecer mecanismos procesales para el reconocimiento, protección y defensa de los animales no humanos.

Con tres años de trabajo en la materia, explicó la investigadora en Derecho, GIDA ha desarrollado a la fecha actividades de investigación en busca del reconocimiento jurídico de derecho en calidad de personas no humanas de los animales; en la normatividad necesaria y definición de un trato ético en cuanto a la experimentación científica y la docencia, protección y defensa animal; el trato ético de los animales utilizados para el consumo humano, entre otros temas.

En el campo de la docencia, abundó, se han impartido cursos y diplomados sobre bases y contenidos del Derecho Animal, "participamos en actividades de divulgación enfocadas a niños y jóvenes para de manera sencilla, como ahora en el Tianguis de la Ciencia, enseñarles a tener un trato ético hacia los animales domésticos y silvestres y crear conciencia de la necesidad de que existan leyes que protejan a los animales y que los abusos de maltrato deben denunciarse".

Actualmente GIDA trabaja en una propuesta de nueva reglamentación para el Zoológico de Morelia, un reglamento de control canino para Morelia, además de estar vinculados a varias organizaciones no gubernamentales en torno al tema, así como con el Comité ciudadano por el trato ético de los animales, concluyó la también Secretaria Auxiliar de la Máxima Casa de Estudios.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México