
ABR 262017 Los invitó a "probar suerte" en lo que será el XIII Festival de Cine y Video Indígena, que mantiene su convocatoria abierta hasta el 30 de junio, y en el que se puede participar con cortos o mediometrajes de ficción, animación, documental y experimental, con temas diversos de los pueblos indígenas, en las categorías de principiantes y expertos. García Avilés recordó que la competencia visual "es una verdadera muestra de la calidad de nuestros creadores", cuyos trabajos podrán ser apreciados entre el 28 de agosto y el 1° de septiembre del presente año, en una muestra itinerante que recorrerá ciudades y pueblos de Michoacán. Aseguró que es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno, en coordinación con las comunidades y pueblos indígenas, la apertura de espacios para la música y la danza, las artes visuales y "otras manifestaciones del espíritu, que delatan la fina sensibilidad de nuestros pueblos", dijo. Señaló que la SPI forma parte de la Comisión Organizadora del festival, convencida de que es un trabajo de coordinación interinstitucional que busca contribuir a reafirmar la cultura de los pueblos, y que ese esfuerzo de concertación debería servir como modelo para procesar otras necesidades y problemas de los pueblos mazahuas, otomíes, nahuas y purépechas, finalizó. La convocatoria del XIII Festival se puede descargar del siguiente enlace: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/209170/13-festival-cine-video-indigena-convocatoria.pdf |