Gran calidad en Festival de Cine y Video Indígena: García Avilés

Gran calidad en Festival de Cine y Video Indígena: García Avilés
MAS DE GENERAL

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT
  
ABR
26
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Los pueblos indígenas cuentan con grandes creadores en diferentes ramas del arte, pero no hay los escaparates suficientes para exponer sus talentos, por lo que es importante que aprovechen los espacios disponibles, dijo Martín García Avilés, titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas, al recibir a un grupo de estudiantes originarios de comunidades purépechas.

Los invitó a "probar suerte" en lo que será el XIII Festival de Cine y Video Indígena, que mantiene su convocatoria abierta hasta el 30 de junio, y en el que se puede participar con cortos o mediometrajes de ficción, animación, documental y experimental, con temas diversos de los pueblos indígenas, en las categorías de principiantes y expertos.

García Avilés recordó que la competencia visual "es una verdadera muestra de la calidad de nuestros creadores", cuyos trabajos podrán ser apreciados entre el 28 de agosto y el 1° de septiembre del presente año, en una muestra itinerante que recorrerá ciudades y pueblos de Michoacán.

Aseguró que es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno, en coordinación con las comunidades y pueblos indígenas, la apertura de espacios para la música y la danza, las artes visuales y "otras manifestaciones del espíritu, que delatan la fina sensibilidad de nuestros pueblos", dijo.

Señaló que la SPI forma parte de la Comisión Organizadora del festival, convencida de que es un trabajo de coordinación interinstitucional que busca contribuir a reafirmar la cultura de los pueblos, y que ese esfuerzo de concertación debería servir como modelo para procesar otras necesidades y problemas de los pueblos mazahuas, otomíes, nahuas y purépechas, finalizó.

La convocatoria del XIII Festival se puede descargar del siguiente enlace:
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/209170/13-festival-cine-video-indigena-convocatoria.pdf


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México