ENE 212016 Durante la primera Sesión Ordinaria de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, las delegaciones federales, coordinadas por el delegado de la Secretaría de Gobernación, Florentino Coalla Pulido, acordaron conjuntar esfuerzos para fortalecer los espacios educativos a través de la coordinación de los diferentes programas federales. Por su parte, los representantes de las dependencias estatales se comprometieron a habilitar el mayor número posible de espacios educativos para que sean utilizados por la población que desee continuar sus estudios. En tanto, representantes de la iniciativa privada, como el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Clovis Remusat Arana; Ana Lucia Núñez Pichardo, de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán; y Arturo Sandoval Canals, de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados, ofrecieron compartir la información con sus asociados y trabajadores para que puedan concluir sus estudios y profesionalizarse a través de los diplomados que ofrece la Univim, además de favorecer la inclusión laboral abriendo más espacios, aprovechando la innovación y la tecnología brindada. Durante su intervención, el comisionado para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Sistema DIF Michoacán, Gabriel Mora Ortega, pidió que los equipos de cómputo y espacios educativos propicien la inclusión de las personas con discapacidad en los 113 municipios para que puedan acceder a estos servicios educativos. Además, representantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo y del Sindicato de Trabajadores Descentralizados de Servicios de Salud Pública se comprometieron a compartir la información con sus agremiados, además de incentivar la participación de los sindicalizados para que cuenten con una mejor capacitación, como la que brinda la Univim. En representación del Congreso del Estado, la diputada Noemí Ramírez Bravo adelantó que realizará las gestiones necesarias para lograr que el equipo tecnológico y los espacios educativos sean adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad. Por último, el delegado en Michoacán de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, José Noguez Saldaña, propuso difundir la información presentada por el INEA y la UNIVIM entre los trabajadores, beneficiarios y ciudadanos en general, colocando los materiales en los espacios con mayor concurrencia, destacando la gratuidad de los servicios. Los asistentes al encuentro también acordaron realizar reuniones de seguimiento el primer martes de cada mes, en donde cada una de las dependencias y organizaciones presentarán sus avances. |