Gobierno del Estado atiende a migrantes indígenas

Gobierno del Estado atiende a migrantes indígenas
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
DIC
24
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La inclusión de las comunidades originarias es una prioridad del Gobierno del Estado que encabeza Silvano Aureoles Conejo, destacó el titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), José Luis Gutiérrez Pérez, al resaltar que durante la presente administración se ha dado voz y voto a este sector que representa el diez por ciento de la población de la entidad.

Subrayó que desde la Semigrante se ha llevado a cabo un arduo trabajo para velar porque los derechos de este sector sean respetados, ya que históricamente los migrantes indígenas viven una triple desventaja y circunstancia de vulnerabilidad.

"Primero, por su condición de indocumentados en Estados Unidos; segundo, por su condición de indígenas; y tercero, porque muchos de ellos no hablan español, y en Estados Unidos, al ser mexicanos, asumen que hablan español", expuso.

Ante ello, destacó, la Semigrante brinda acompañamiento puntal, atiende sus necesidades y mantiene estrecha coordinación con las organizaciones de migrantes indígenas en Estados Unidos, dando respuesta a sus planteamientos.

El más claro ejemplo de esto, refirió el funcionario estatal, fue la celebración del primer Foro Binacional de los Pueblos Originarios Migrantes, realizado en Morelia, y de los tres pre-foros celebrados en California, Washington y Chicago, Estados Unidos, para recabar insumos que permitan atender las observaciones hechas por ellos al Programa Estatal de Migración.

En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, en la presente administración se ha destinado el 10 por ciento de los recursos del Fondo de Apoyo al Migrante y demás programas que se entregan a través de la Semigrante a este sector.

Además, el 10 por ciento de las y los adultos mayores que han viajado a Estados Unidos para reencontrarse con sus familias mediante el programa Palomas Mensajeras es indígena.

"Hemos llevado Palomas Mensajeras de comunidades donde el primer desafío es que no tienen actas de nacimiento; entonces ha sido muy amplio el acompañamiento, desde la obtención del acta de nacimiento, la obtención de su pasaporte, muchos de ellos no sabe leer ni escribir".
"Hemos logrado que la Embajada de Estados Unidos en México acepte llevar un traductor de purépecha al español para las entrevistas, ya que muchas personas manejan más el purépecha, muchas de ellas no se habían subido a un avión, nunca habían soñado en volver a ver a sus hijos que tenían muchos años sin ver e incluso conocer a sus nietos que los recibieron vestidos con ropa purépecha", comentó.

Enfatizó que se trabaja en la implementación de políticas públicas que sean congruentes entre lo que se demanda al Gobierno de Estados Unidos y lo que se hace con munidades indígenas y todos los sectores de Michoacán.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México