Funcionarios varones tienen mejores sueldos que sus colegas mujeres

Funcionarios varones tienen mejores sueldos que sus colegas mujeres
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
JUN
24
2018
Redacción IMNoticias Morelia Mich. En todos los ámbitos de gobierno persiste la inequidad salarial por sexo, ya que la proporción de mujeres que recibía más de 20 mil pesos mensuales es menor que la de hombres, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según el organismo, cerca de 4.2 millones de servidores públicos trabajaban en las diferentes instituciones de las administraciones públicas de México, lo que representó una tasa nacional de 344 servidores públicos por cada diez mil habitantes. El 39% laboraba en el ámbito federal y el 61% en las administraciones estatales.
Respecto a la distribución de los servidores públicos por sexo, con excepción de las instituciones del ámbito de procuración de justicia -tanto federal como estatal- donde la proporción de hombres fue mayor a la de mujeres, en general se encontró una distribución equivalente de hombres y mujeres laborando en las administraciones públicas.
Esto contrasta con la distribución observada en el resto de la economía donde el 61.8% de los trabajadores eran hombres y 38.2% mujeres.
En las instituciones de los gobiernos estatales se observa que en la mayoría de las entidades las mujeres representaban más de la mitad del personal laborando en las administraciones públicas estatales, con excepción de la Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas donde alrededor de 6 de cada 10 servidores públicos eran hombres.
Sin embargo, al analizar la distribución de los puestos de dirección, apenas uno de cada cuatro titulares de esas dependencias eran mujeres, y en Chiapas esta razón fue solo de uno de cada 10 funcionarios titulares.
Dicha información estadística proviene de los censos nacionales de gobierno y de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015 y 2017, los cuales son parte de los proyectos que el Inegi realiza en el marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México