NOV 012020 La legisladora puntualizó la urgencia de impulsar a nivel federal y local, políticas y acciones que permitan la organización de productores, vinculándolos con actividades productivas prioritarias que apuntalen sus capacidades, las cuales se han visto seriamente afectadas debido a la crisis sanitaria y económica, así como a la falta de presupuestos debidamente dirigidos. "Si a esa situación de tensión económica le sumamos la falta de oportunidades para acceder a esquemas de apoyo para financiamiento, capacitación y acceso a la tecnología, podremos observar la compleja situación que enfrentan los sectores productivos en el país y el estado". Miriam Tinoco recordó que estados como Michoacán, son productores fundamentales para el país en bienes primarios, además de contar con una gran riqueza en cuanto a su diversidad de recursos naturales, el problema es que la mayoría de éstos no son aprovechados de manera eficiente. Destacó la importancia de adoptar en México y Michoacán una cultura de organización para la planeación de las actividades productivas, subsanando las lagunas que puedan existir en nuestra legislación para permitir mayor eficiencia en las acciones y medidas que al respecto se determinen. En ese sentido, la legisladora recordó que frente a condiciones de adversidad como las que hoy día enfrentamos, es importante que la apuesta sea por potenciar y detonar nuestras capacidades de desarrollo, ya que de otra manera la crisis podrá ahondarse y propiciar una situación de colapso generalizado. |