Fortalece Gobierno del Estado apoyos para artífices michoacanos: IAM

Fortalece Gobierno del Estado apoyos para artífices michoacanos: IAM
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
SEP
26
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En el marco del convenio de colaboración suscrito por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Gobierno de Michoacán, a través del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), se trabaja en la captación y gestión de solicitudes para el programa de Apoyos a la Producción en 52 comunidades de 22 municipios, tramitando solicitudes de este programa y beneficiando a un total de mil 157 artesanas y artesanos por un monto de 4 millones 34 mil pesos.

Asimismo, se llevó a cabo la recepción, inscripción y envío de piezas artesanales para su participación en nueve concursos nacionales, en los que participaron 616 creadores; 64 de ellos obtuvieron reconocimientos acumulando una bolsa en premios que supera un millón 135 mil pesos.

En el mismo tenor, y con el objetivo de fortalecer la participación e incremento a la bolsa de premios que se otorgan en los certámenes organizados por el IAM, el Fonart aportó un millón 600 mil pesos que se distribuyeron en los 39 concursos realizados por el Instituto.

Michoacán es un referente artesanal que se distingue por la calidad de sus textiles, como sus tradicionales rebozos; por ello, este año fue sede del Cuarto Concurso Nacional del Rebozo, en donde 34 artífices obtuvieron el triunfo con una bolsa en premios por un monto de 690 mil pesos, de los cuales el Gobierno del Estado, a través del IAM, otorgó 270 mil, y el Fonart 420 mil pesos.

Con una derrama superior a un millón 575 mil pesos, se llevó a cabo el programa Acciones para el Desarrollo de Espacios Artesanales en Destinos Turísticos, en el que 21 talleres artesanales en los que laboran 147 personas, de las localidades de Santa Clara del Cobre, Pátzcuaro y Tzintzuntzan, fueron beneficiados en este periodo.

Asimismo, se realizó la gestión para 700 artesanas y artesanos con alguna debilidad visual, a quienes se les proporcionaron lentes, así como equipos de protección para quienes trabajan la madera, alfarería, fibras vegetales y textiles.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México