DIC 082015 Desarrollo Empresarial de Michoacán A.C., mejor conocido como IMPULSA Michoacán, tiene como base central, en nuestro país, el Distrito Federal y comparte sus programas con 25 centros distribuidos en diferentes entidades de la República Mexicana. Opera, en Michoacán, desde hace más de 15 años. Así mismo, la relación de Desem-ITM, data del año 2002, pero es en el 2004 cuando se firma el primer convenio. Desde la fecha mencionada no se ha perdido la relación. Con la nueva firma, signada esta semana, el ITM reconoce los programas de Desem para la validación de las actividades complementarias, esto de conformidad con el Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del Tecnológico Nacional de México (TecNM). En otras palabras, da certeza a los estudiantes, de que su participación es reconocida curricularmente. Al interior del ITM, cada año, participan unos diez proyectos, con, aproximadamente, cien jóvenes estudiantes de cualquiera de las doce diferentes carreras del plantel, sin importar el semestre que se curse. Por ejemplo, en el ciclo 2014-2015 hubo la participación de 16 proyectos de empresas con un total de 132 estudiantes. Para el periodo 2015-2016 la suma es de 121 jóvenes que trabajan en 12 proyectos de empresa. La mayoría de los equipos, del ITM, que participan y culminan este tipo de proyectos y que resultan viables, son invitados al Evento Nacional de Innovación Tecnológica (ENIT), organizado por el TecNM, en el que, generalmente, el plantel obtiene resultados muy relevantes. Gracias a este tipo de actividades se han generado infinidad de casos de éxito. Uno de los más relevantes de jóvenes emprendedores del ITM, es el de la empresa Avoproducts. En el año de 2011, a través del programa Jóvenes Emprendedores y Empresarios de Impulsa, generaron el primer proyecto de negocio al que denominaron Avocom (comercializadora de aguacates); con esto, se hicieron merecedores de la Condecoración al Mérito Académico. Movidos por la creatividad e innovación, en marzo de 2012 crearon su propia línea de investigación de productos que se llamó: Avocom-Innova. Poco tiempo después, con la investigación realizada, elaboraron una bebida láctea adicionada con pulpa natural de aguacate, desarrollaron su primer producto derivado, al cual nombraron Avomilk. Con dichos resultados, participaron en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica (ENIT) del año 2012, organizado por el TecNM, logrando el primer lugar, en la categoría Innovación de Producto, desde la etapa local, después en la etapa regional y, finalmente, en la etapa nacional de esta competencia. En febrero de 2014 se consolidaron legalmente con la figura empresarial de Avoproducts S.A. de C.V. Es importante anotar el acompañamiento y el apoyo institucional que estos exitosos jóvenes empresarios han tenido, primero con el asesoramiento de sus profesores y los tutores de creatividad e innovación del ITM. Es importante mencionar que este grupo de jóvenes presentó su proyecto en los Emiratos Árabes Unidos, con el que se buscó lograr una mayor difusión. Todo esto fue germinado, desde su inicio, en un proyecto de Impulsa. |