Firma CEDH convenio con IEM y el DIF Estatal

Firma CEDH convenio con IEM y el DIF Estatal
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
SEP
26
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la finalidad de realizar acciones conjuntas de capacitación, promoción, difusión, protección y defensa de los derechos humanos; a la par de trabajar por la inclusión de las personas con discapacidad, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) firmó un Convenio General de Colaboración con el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado.

El Foro "Los Derechos Políticos Electorales de las Personas con Discapacidad" que se desarrolló en las instalaciones del IEM, fue el marco en el cual se signó el documento por parte del titular de la CEDH Víctor Manuel Serrato Lozano, el presidente del Instituto, Ramón Hernández Reyes y la directora General del Sistema DIF Michoacán, Rocío Beamonte Romero.

En su mensaje el Ombudsman michoacano manifestó que la Comisión se suma a las acciones que se emprenden para lograr la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito electoral y observa que se han logrado pasos importantes en beneficio de los grupos en situación de vulnerabilidad.

Dijo que a través de este compromiso se trabajará para continuar avanzando hacia esos objetivos, para lograr el ejercicio pleno de los derechos humanos, la promoción y defensa de los mismos; así como la participación ciudadana.

El Convenio General de Colaboración contempla cuatro puntos fundamentales. El primero es la elaboración de proyectos con carácter académico, de capacitación, difusión, consultoría o cualquier otra actividad que vaya enfocada a la promoción del ejercicio de los derechos humanos de las personas en materia político electoral.

El segundo se refiere al diseño y promoción de políticas que promuevan la participación ciudadana sin distinción de origen étnico, género, edad, condición social o de salud, religión, opiniones, preferencia sexual, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.

El tercero especifica el diseño de acciones que prevengan y promuevan la eliminación de todo acto de discriminación, garanticen la inclusión de grupos vulnerables y el respeto por la diversidad sexual e individual.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México