FGE Michoacán, segundo lugar en cumplimento de acuerdos reparatorios

FGE Michoacán, segundo lugar en cumplimento de acuerdos reparatorios
MAS DE JUSTICIA

Resultados de FGR durante el mes de octubre 2025 en el estado de Michoacán

FGR inicia investigación por el delito de robo de autotransporte federal de carga en Quiroga, Michoacán

FGR inicia investigación por delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal

Identificado homicida de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan: Fiscalía

Identifican al hombre encontrado sin vida en brecha de Apatzingán
  
OCT
09
2022
Staff IMNoticias Morelia, Mich. Durante el 2021, en Michoacán se cumplió con el 99.8 por ciento de los acuerdos reparatorios signados en sede ministerial, lo que pone a la entidad en el segundo lugar del ranking nacional, de acuerdo al estudio de Seguimiento y Evaluación del Sistema de Justicia Penal en México, Hallazgos 2021, realizado por la organización México Evalúa.

En el marco de una reunión de trabajo, encabezada por el titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) Adrián López Solís, para evaluar estos indicadores, se expuso que la entidad solo fue superada por el Estado de México; seguido de Michoacán se encuentran, Veracruz, Jalisco, Sinaloa, Querétaro, Guanajuato, Baja California Norte y Tlaxcala, estados que quedaron por encima de la media nacional de 84.4 por ciento.

Cabe destacar que, durante ese periodo, la FGE derivó el 35.8 por ciento de las carpetas de investigación para su solución a través de un Mecanismo Alternativo de Solución de Controversias (MASC) en sede ministerial, cifra superior al promedio nacional establecido de 8.1 por ciento.

En este rubro, la entidad fue superada por Tlaxcala que derivó 43.2 por ciento, pero es seguida por Baja California Sur, que derivó el 32.9 por ciento; Veracruz, 25.4; Guanajuato, 22.0 y Querétaro con 15.9 por ciento. En cuanto a la tasa de reparación del daño a personas, Michoacán registró el porcentaje más alto con 32.1 por ciento, seguido de Coahuila, Tlaxcala, Yucatán y Baja California Sur.

En el caso de Michoacán, Veracruz, Tlaxcala, Nayarit, Guanajuato, Guerrero, Campeche y Coahuila, la mediación fue el mecanismo al que más se acudió, mientras que en entidades como Aguascalientes, Chihuahua y Oaxaca se destacan el uso de la conciliación. A nivel nacional la proporción fue de un 89.6 por ciento el uso de la mediación, seguido de 8.9 en conciliación y 1.5 la junta restaurativa.

Estos resultados, expresó el Fiscal General, son alentadores ya que refleja el trabajo realizado por los actores e intervinientes en estos procesos, sin embargo, reiteró que siempre deben ser tomados en cuenta como un nuevo punto de partida para la mejora en las actuaciones de la institución.

En ese sentido, subrayó la importancia de optimizar el desempeño del personal a través de capacitaciones, cursos y evaluaciones, por ello, exhortó a cada asistente a poner todo el empeño para la articulación de acciones que abonen en esta tarea.

La reunión contó con la participación de las y los titulares de las fiscalías especializadas y regionales, así como las coordinaciones generales, quienes refrendaron el compromiso de dar seguimiento a lo instruido durante este encuentro.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México