Festival Nacional de Danzas en Uruapan reunirá a 150 bailarines

Festival Nacional de Danzas en Uruapan reunirá a 150 bailarines
MAS DE CULTURA

Secum presenta concierto-conversatorio con Omar Rojas

Festival Internacional de Órgano de Morelia celebrará 59 años de tradición musical: Secum

Disfruta las Noches de Museo con un concierto de piano en el Clavijero: Secum

Secum llama a honrar la Noche de Muertos de Michoacán con respeto comunitario

Fotografías de Enrique Granados iluminan la presencia michoacana en Xcaret: Secum
  
JUL
10
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al Primer Festival Nacional de Danzas de la comunidad de Santa Ana Zirosto, Uruapan, que se realizará los próximos 22 y 23 de julio, en el marco de las fiestas patronales de la localidad. Participarán 150 danzantes, bailarinas y bailarines de Zacatecas, Durango y Michoacán.



El festival de danzas tradicionales y bailes mestizos es impulsado por la comunidad con el objetivo de fomentar y difundir las tradiciones locales, en un encuentro con otras culturas del país, a través de la danza, el baile y la música. Además, las personas asistentes podrán disfrutar de una muestra gastronómica, artesanías y música tradicional.



La cultura de Santa Ana se caracteriza por su danza y música de viento, en orquesta y banda. Es una comunidad muy emanada de la cultura artística popular, con un gran antecedente de jóvenes danzantes que data desde hace más de 70 años.



En este festival, participarán, el primer día, una orquesta local, los pireris Rayos del Sol de Angahuan; danza de Las Panaderas, de Tarecuato; danza de los ocho barrios, de San Francisco; danza de Los Sapichus, de Sicuicho; orquesta Alegría, de Pamatácuaro; danza de los Tarhé Purhé, de Santa Ana Zirosto; danza de los Matachines de Lourdes, de Zacatecas; y danza de Los Diablos, de Guerrero.



El domingo 23 de julio, las participaciones de la orquesta Alegría, de Pamatácuaro; danza de los Tarhé, de Angahuan; los Kúrpitis Mi Herencia, de Nuevo Parangaricutiro; sones de antigua y de tambora del ballet folklórico Quetzalli de Lourdes, de Zacatecas; sones de tarima de la región de Apatzingán; danza de Tarhé Purhé, de Santa Ana Zirosto; y chilenas de Ometepec, sones de tierra caliente de Guerrero.



Las y los asistentes podrán disfrutar, de manera gratuita, a partir de las 18:00 horas, durante los dos días, en el auditorio de dicha comunidad.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México