Ferrer Mac - Gregor expone retos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Ferrer Mac - Gregor expone retos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
OCT
29
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Afrontar problemáticas de vulneración de derechos en países democráticos y que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se encuentre también integrada por juezas, son algunos de los retos de esta significativa institución, señaló Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, durante el desarrollo de su ponencia en el Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional.

En el marco de la mesa de análisis Derecho Procesal Constitucional Supranacional, el también investigador titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, hizo un recorrido por los antecedentes históricos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para comprender el contexto actual de la institución y la manera en que sus resoluciones inciden en el derecho internacional.

Al abordar los retos y el futuro de la Corte, Ferrer Mac-Gregor argumentó la necesidad de que la equidad de género se aplique al interior de la institución, pues actualmente está compuesta exclusivamente por jueces hombres; además habló del requerimiento de incluir a representantes de países de todas las zonas de Latinoamérica, así como la importancia de que los jueces sean exclusivos en sus labores al interior de la Corte.

Durante el mismo encuentro de análisis, Isaac de Paz González, colaborador invitado del Centro de Investigación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, habló sobre las tendencias en Europa en materia de Derecho Supranacional y enumeró los avances que se han dado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos haciendo referencia a casos específicos.

Al hacer uso de la palabra, Alejandro González Gómez, magistrado de la Primera Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia, habló del Derecho Procesal Constitucional Supranacional y el Nuevo sistema de justicia penal, específicamente en cuanto al debido proceso y algunas prácticas en esta nueva forma de impartir justicia.

En la mesa moderada por María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, magistrada de la Cuarta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia, participaron también José Luis Caballero Ochoa, Pablo González Domínguez y Rogelio Flores Pantoja, quienes coincidieron en destacar la intensa labor de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la democratización de Latinoamérica.
Posteriormente, en la décima mesa de análisis los especialistas Laura Rangel Hernández, Sonia Escalante López, Alfredo Gómez Vásquez, Júpiter Quiñonez Domínguez y Alejandra Flores Martínez, abordarán el tópico del Derecho Procesal Constitucional desde la perspectiva local.





INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México