
JUL 182012 Lo anterior fue señalado por Oriel Gómez Mendoza, Director de dicha facultad quien recientemente fue nombrado por el H. Consejo Universitario. En entrevista el funcionario nicolaita comentó que el próximo lunes 2 de julio se trasladará a la ciudad de Puebla para la firma del documento; "nuestro interés es cumplir a la brevedad posible con los criterios de acreditación, para que en los próximos siete meses recibamos a los acreditadores a fin de que la Facultad de Historia pase de ser Nivel I de CIEES (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior), a ser una Facultad acreditada por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes)"; la cual es la única instancia validada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para conferir reconocimiento formal a favor de las organizaciones cuyo fin sea acreditar programas de educación superior, profesional asociado y técnico superior universitario, previa valoración de sus capacidades técnicas, operativas y estructurales. Añadió que otras de las acciones a corto plazo durante su gestión, es cambiar de acuerdo a las necesidades de los alumnos el plan de estudios, "el cual debe tener mayor énfasis en la multidisciplinariedad y en lo teórico, es decir, que sea más acorde a los nuevos tiempos y necesidades tanto del historiador como del entorno social, para ello es necesario contar con áreas de especialización acordes al mercado laboral y las necesidades sociales y educativas". Gómez Mendoza comentó, que otro de los factores esenciales para el crecimiento de la Facultad de Historia, más allá de los espacios físicos, es la consolidación del proyecto académico, "la intención es convertirla a largo plazo en una facultad de ciencias humanas, es decir que no solamente ofrezca una licenciatura, maestría o doctorado compartidos en historia, sino poder agregar otra licenciatura en antropología, una maestría más en gestión cultural y un doctorado directo en estudios culturales". Asimismo dijo que se tiene planeado la impartición de talleres, debates y cursos por parte de los conferencistas externos que visiten la facultad, con el propósito de contribuir a fortalecer la preparación académica tanto de estudiantes como de profesores; además de ampliar las opciones de titulación considerando las nuevas formas de hacer e interpretar historia y sus contribuciones al devenir social. Finalmente dijo que la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, es la más grande a nivel América en cuanto a matrícula se refiere, al contar con 580 alumnos inscritos y doscientos que quieren ingresar para este nuevo ciclo escolar, lo cual señaló es muy alto para una escuela de humanidades, "lo que nos coloca también muy por encima de la UNAM y UAM en cuanto a los alumnos que estudian humanidades; el crecimiento es visible, por lo que necesitamos rebozar nuestras prácticas académicas y administrativas, pero sobre todo en las políticas de transparencia y toma de decisiones". |