MAY 292020 La proponente fue la diputada Sandra Luz Valencia, quien en su exposición de motivos refirió que el personal de salud en México, está en la primera línea de combate, contra una pandemia para el país no estaba preparado, atendiendo en la medida de su capacidad y su posibilidad, las personas contagiadas por el virus SARS-Cov2, incluso cuando esto tiene significado el contacto de millas de ellos y el fallecimiento de más de un centenar, dejando en estado de indefensión a sus familias, por lo que resulta necesario la creación de un fondo de pensiones que respalda y garantiza el derecho de pensión para sus deudos. "Para el tratamiento y cuidado de las personas infectadas por Covid_19 y para tratar de disminuir la propagación del mismo, las y los profesionales del Sector Salud han maximizado sus esfuerzos, sin tomar en cuenta límites limitados horarios, sin recibir aumentos salariales o pago de horas extras, teniendo que trabajar sin los insumos sanitarios necesarios, lo que implica el peligro de contraer el virus durante la jornada laboral, poniendo toda su capacidad profesional para salvar vidas a pesar de estas condiciones, ya que aun guardando todas las medidas sanitarias recomendadas no están exentos de contagiarse, ya su vez contagiar a sus familias ", aseveró. Sandra Luz Valencia subrayó que además del tema de contacto, hay un peligro latente de maltrato y discriminación por parte de la sociedad, en el cual han llegado a ser víctimas de agresiones verbales y agresiones físicas graves. La legislación local identificada que la propuesta de acuerdo con exhorto, con carácter urgente y obvia resolución es para proteger a las familias del médico personal, de enfermería, auxiliar personal y de servicios técnicos en caso de fallecimiento del profesional de la salud, por las causas ya perdieron, ya que quedan en estado de indefensión. |