Ex Escuela Agrícola La Huerta, Zona de Preservación Ecológica en Morelia

Ex Escuela Agrícola La Huerta, Zona de Preservación Ecológica en Morelia
MAS DE EDUCACION

Investigador posdoctoral de la UNAM Morelia busca inspirar a jóvenes para dedicarse a las matemáticas

Presentará Gabriela Molina el Atlas Pedagógico de Michoacán ante la federación

Más de 5 mil 719 mdp de inversión histórica para Michoacán en becas educativas: Bedolla

Con resultados, el 1 de septiembre es el regreso a clases: Gabriela Molina

Reconoce Gabriela Molina compromiso de trabajadores de SEE
  
JUL
01
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La presencia de bosques templados con pinos y encinos, representativos tanto de la región de Morelia como del Estado, además de encontrarse en un área de recarga de mantos acuíferos, hace de vital importancia el cuidado y conservación de la Zona Sujeta a Preservación Ecológica conocida como "Ex Escuela Agrícola Denominada La Huerta", comentó Ricardo Luna García, secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial.

El área comprende el predio denominado "Piedra del Indio" que formó parte de la Ex Escuela Central Agrícola de la Hacienda de La Huerta, ubicada en terrenos de la Ex Hacienda de San José de La Huerta, al Sureste de la Tenencia Morelos, al Oeste de Morelia.

La "Ex Escuela Agrícola Denominada La Huerta" recibió su decreto como Zona Sujeta a Preservación Ecológica el 31 de enero de 2005; cuenta con una superficie de 271.48 hectáreas y su régimen de propiedad es estatal.

Consta de montañas de origen volcánico, laderas y cañadas. Presenta características biológicas y ambientales importantes por considerarse una zona de alta biodiversidad. Cuenta con distintos tipos de vegetación característicos de zonas templadas como bosque de pino, bosque de encino y matorral subtropical, indicó el titular de la Semaccdet.

Ricardo Luna García mencionó que se pueden encontrar especies vegetales como pino, encino, cedro, capulín o cerezo y sauce. En cuanto a especies animales, en la zona habitan ratas de campo, coyotes, clarín jilguero, zorrillo de espalda blanca y cernícalo americano.

Esta zona ofrece un potencial como centro de formación ambiental que promueve la participación de los ciudadanos en el cuidado y protección, con un proceso de apropiación por parte de los diversos sectores involucrados, con potencial para desarrollar actividades como el ecoturismo e investigación, aunque por el momento no cuenta con infraestructura adicional.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México