Evaluación y análisis permanente al interior de la institución para mejorar el desempeño y abatir la impunidad: ALS

Evaluación y análisis permanente al interior de la institución para mejorar el desempeño y abatir la impunidad: ALS
MAS DE JUSTICIA

Fiscalía General asegura 540 dosis de droga y detiene a una persona en Charo, tras ejecución de cateo

Magistrada Josceline Infante Esquivel habla sobre los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en los juicios en El Arte de lo Bueno y lo Justo

Identifican al hombre que murió tras volcadura de vehículo RZR sobre la Morelia-Mil Cumbres

Catea FGE inmueble en Pátzcuaro; se aseguran 925 dosis de metanfetamina y detienen a un hombre

Recibe CJIM Uruapan visita de estudiantes de la licenciatura en Trabajo Social
  
AGO
30
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Contar con información actualizada respecto a la forma en cómo se resuelven los casos, permite consolidar estrategias para mejorar las tareas de procuración de justicia y abatir la impunidad, señaló el titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), Adrián López Solís, durante su participación en el Encuentro Certificación para la Justicia en México (CEJUME) 2022, en el que presentó el Modelo de Evaluación de Desempeño con el que cuenta la institución.

En el marco de este evento realizado en la Ciudad de México, el Fiscal General detalló que para alcanzar estos objetivos, es necesario analizar y mejorar los indicadores que reflejan el trabajo que se realiza en la institución y en este sentido, este método de medición de resultados ha sido de gran importancia, debido a que aporta datos que coadyuvan a la toma de decisiones, respetando los principios de priorización y despresurización de casos establecidos en el Plan de Persecución de Delitos (PPD).

El Modelo de Evaluación de Desempeño permite el tratamiento de carpetas de investigación y causas conforme a los fines del Sistema Penal; evaluar el desempeño institucional, y en lo individual, a quienes integran la Triada Investigadora. "Es un Modelo que nace de la propia experiencia en función de la necesidad de saber cómo estamos y hacia dónde queremos encaminar la gestión", detalló López Solís.

Acompañado por la Fiscal General de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos; la Fiscal de Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova; y el Fiscal General de Zacatecas, Francisco José Murillo Ruiseco, ponentes en este evento, explicó que dicho mecanismo ha coadyuvado para detectar áreas de oportunidad y optimizar la labor de los actores del Sistema.

Estos trabajos han dado como resultado el aumento de las determinaciones vía judicialización y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), rubros que en este primer semestre del año, ascendieron a 3 mil 137 y 4 mil 198, respectivamente. Además de que fueron obtenidas 493 sentencias.

Al finalizar su participación, López Solís agradeció el respaldo brindado por parte de la Embajada de Estados Unidos a través de la Oficina Internacional de Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL); Certificación para la Justicia en México (CEJUME); el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y Aprendizaje del Derecho AC (CEEAD) y el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) para fortalecer el Sistema de Justicia y la aplicación de la ley.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México