Estudiantes de la UNAM Morelia ganan el trofeo más importante de análisis de datos y biomatemáticas en el mundo

Estudiantes de la UNAM Morelia ganan el trofeo más importante de análisis de datos y biomatemáticas en el mundo
MAS DE EDUCACION

Universidad Tecnológica de Maravatío abre Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia: Iemsysem

Más de 42 mil estudiantes beneficiados con obra educativa en Región Morelia: Gabriela Molina

"De la mano contigo, aprendo más" proyecto que incentiva participación familiar: SEE

Tercer ciclo escolar completo, logro de todas y todos: Gabriela Molina

Inician inscripciones en Escuelas Normales de Michoacán: Iemsysem
  
AGO
13
2025
Redaccion IMNoticias Morelia, Mich. Con orgullo y reconocimiento internacional, dos estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Morelia, obtuvieron los primeros lugares en el prestigioso Trofeo CAMDA 2025, uno de los galardones más relevantes en el campo del análisis de datos a gran escala en biología y medicina.

Anton Pashkov, tesista de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia, y Rafael Pérez Estrada, estudiante del Centro de Ciencias Matemáticas (CCM), ambos egresados de la licenciatura en Tecnologías para la Información en Ciencias de la ENES, fueron galardonados con el primer y segundo lugar, respectivamente, por sus destacadas presentaciones durante la conferencia CAMDA (Critical Assessment of Massive Data Analysis), realizada los días 23 y 24 de julio en Liverpool, Reino Unido. Ambos fueron representantes de proyectos desarrollados por grandes equipos de trabajo multidisciplinarios. Más de 30 estudiantes y especialistas de distintas instituciones y dependencias contribuyeron de forma directa a los resultados y logros que estos reconocimientos significan para la ciencia de datos en México.

La participación mexicana fue coordinada por la doctora Nelly Sélem Mojica, investigadora del CCM-UNAM y líder del equipo nacional que ha impulsado el desarrollo de la biomatemática y la ciencia de datos en la región. Desde 2021, la doctora Sélem ha promovido espacios de formación en los que convergen estudiantes, académicos y especialistas de diversas especialidades e instituciones del país para resolver problemas reales utilizando grandes volúmenes de datos.

"La UNAM, a través de carreras como Tecnologías para la Información en Ciencias en la ENES y la línea de biomatemáticas en el CCM, ha fomentado la sinergia necesaria para participar en retos internacionales. CAMDA es una comunidad científica global, y lograr estos reconocimientos posiciona a México como un actor relevante en la ciencia de datos aplicada a la biología", señaló Sélem Mojica.

Este año, estudiantes y profesionales provenientes de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Querétaro, Monterrey Guanajuato y Michoacán, así como de instituciones como el Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano (LIIGH) de la UNAM, Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT), Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN, el Tecnológico de Monterrey, la ENES León, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad de la Mixteca, la Universidad Autónoma de Guerrero y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, participaron en el desarrollo de los proyectos ganadores del trofeo CAMDA.

Ciencia de datos con impacto internacional

El Trofeo CAMDA se otorga mediante votación de los asistentes a la conferencia, quienes evalúan la calidad científica, originalidad del enfoque y claridad de la presentación. En esta edición, los proyectos presentados por los estudiantes de la UNAM destacaron entre las demás propuestas internacionales:
Anton Pashkov presentó el trabajo de su equipo sobre la predicción de resistencia a antibióticos usando datos genéticos de bacterias. A través de modelos de aprendizaje automático (machine learning), el equipo evaluó la eficacia de distintas variables genéticas para explicar la resistencia de una cepa de bacterias a un antibiótico dado. Durante el desarrollo del proyecto, este equipo fue coordinado por las doctoras Yesenia Villicaña Molina y Adriana Haydeé Contreras Peruyero, ambas investigadoras posdoctorales SECIHTI adscritas al CCM.

El equipo representado por Rafael Pérez Estrada desarrolló un enfoque de ensamblaje de perfiles funcionales y taxonómicos de biota intestinal, superando métricas existentes y presentando un prototipo de calculadora de salud basada en la web. Este grupo fue coordinado por el doctor Shaday Guerrero Flores (CINVESTAV Irapuato) para la realización del proyecto.

Ambos trabajos fueron evaluados previamente para su aceptación en el evento, lo que garantiza que los modelos propuestos funcionan con datos reales.

Apoyo institucional y empresarial

La participación internacional de los estudiantes fue posible gracias al respaldo de diversas entidades. La ENES Morelia y la empresa C3 Idea, donde Anton realiza una estancia como becario, financiaron su participación, demostrando la importancia del vínculo entre academia y sector privado. Por su parte, el CCM UNAM y el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán (ICTI) apoyaron la participación de Rafael Pérez Estrada. La fundación Wikimedia financió el hospedaje de ambos en Liverpool como reconocimiento por su trabajo en la organización de editatones sobre biología computacional.

Asimismo, y la Sociedad Internacional de Biología Computacional (ISCB), por medio de su grupo regional de estudiantes en México (RSG), sumaron apoyos clave para la representación nacional. La ISCB otorgó al equipo liderado por la doctora Sélem una de las cuatro becas de desarrollo disponibles a nivel global —entre más de 100 propuestas— lo que permitió fortalecer la infraestructura local con servidores y talleres de capacitación durante un año, facilitando la formación de jóvenes latinoamericanos en ciencia de datos.

Con estos logros, la UNAM Campus Morelia refrenda su liderazgo en la formación de talento en ciencia de datos, y al mismo tiempo, demuestra que la colaboración entre academia, empresas e instituciones de investigación puede generar resultados de excelencia y reconocimiento mundial.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México