
FEB 072016 La secretaria resaltó que desde el inicio de la administración que encabeza el Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, se han instrumentado políticas públicas, acciones y programas encaminados al combate a la pobreza y a generar mejores condiciones de vida a la población en condición vulnerable. "En lo que va de este gobierno hemos tenido grandes avances en materia social, pues el acuerdo con la federación es trabajar en conjunto y dirigir los esfuerzos para el desarrollo de la sociedad en condiciones de vulnerabilidad, de una forma medible y que haga evidentes los resultados, pues anteriormente los programas no estaban focalizados, de tal manera que impactarán positivamente para la reducción de los índices de pobreza del Coneval", aseveró. Puntualizó que la inversión del Gobierno del Estado será de 180 millones de pesos y que el Gobierno federal aportará 70 millones de pesos. Detalló que en una primera etapa dicho programa beneficiará directamente a 60 mil familias del estado, principalmente de los municipios con más viviendas con carencias por calidad y espacios, así como por servicios básicos. El número de beneficiarios se irá ampliado de forma gradual, y a largo plazo la meta es abatir las carencias en vivienda durante esta administración, indicó. Cabe precisar que se considera como población en situación de carencia por calidad y espacios de la vivienda a personas que residan en viviendas que presenten, al menos, una de las siguientes características: pisos de tierra, techo de lámina de cartón o desechos; muros de embarro o bajareque; de carrizo, bambú o palma; de lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de desecho; así como hacinamiento. La población en situación de carencia por servicios básicos en la vivienda es aquella que habita casas que presentan, al menos, una de las siguientes características: el agua se obtiene de un pozo, río, lago, arroyo, pipa; o bien, el agua entubada la adquieren por acarreo de otra vivienda, o de la llave pública o hidrante. No cuentan con servicio de drenaje o el desagu?e tiene conexio?n a una tuberi?a que va a dar a un río, lago, mar, barranca o grieta; no disponen de energi?a ele?ctrica; el combustible que se usa para cocinar o calentar los alimentos es len?a o carbo?n, sin chimenea. Para atender a la población en situación de carencia por servicios básicos, la Sepsol contribuirá a completar la entrega de paquetes de materiales para pisos, muros y techos firmes, estufas Lorena, parrillas eléctricas y baños secos con biodigestores. "Ya no se entregará cemento suelto o tinacos que no ayudan a las familias, pues los beneficiarios los terminan vendiendo o se desperdicia el material. El objetivo es hacer las viviendas completas para mejorar la calidad de vida de las personas con más carencias en el estado", refirió. Al referirse a los baños secos, la secretaria de Política Social destacó que no utilizan agua para la evacuación de deshechos humanos y que tampoco se conectan a la red de aguas residuales, por lo que favorecen la economía doméstica ahorrando dinero y energía eléctrica. "Además, ayudan a la salud comunitaria. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, si invertimos un peso en sanidad, ahorramos ocho pesos en servicios de salud", resaltó. Impacto favorable en la economía Tinoco Soto dio a conocer que se crearán centros de producción de materiales en las regiones para trabajo comunitario en autoconstrucción, y que se contará con el apoyo del programa de Empleo Temporal, en coordinación con Comunidad Modelo (antes CODECOS), con lo que la Sepsol coadyuvará a mejorar los ingresos económicos de la población. Para la estrategia para mejoramiento de vivienda se acordó vincular los programas de SEDATU, FONHAPO, CDI e INFONAVIT como opciones para aplicar el crédito para una recámara, piso, techos, y baños secos. Así, la acción conjunta entre gobierno y comunidad representan un poderoso sistema de gestión, en el cual la materialización de proyectos para el mejoramiento de los asentamientos humanos, particularmente de los más desfavorecidos, suele ser más viable, subrayó. |