
NOV 262013 A decir del tesorero de la Universidad, Horacio Díaz Mora, el panorama que se vislumbra para este fin de año en la Universidad Michoacana "es difícil", sin embargo, reconoció un incremento en el presupuesto 2014 de más del 9 por ciento. El funcionario universitario, recordó que para 2013 el Congreso de la Unión destinó a la Universidad Michoacana mil 354 millones de pesos, recursos que se vieron reflejados en el convenio de apoyo financiero. De esto corresponde el 70 por ciento y el 30 por ciento lo suministra o aporta el gobierno del estado. Asimismo afirmó que 2014 se registró un incremento presupuestal, toda vez que se aprobaron mil 489 millones de pesos, lo que representa un aumento de 135 millones de pesos. Explicó que durante el ejercicio 2013 se dieron incrementos como el salarial, incremento a la beca al desempeño, así como algunos gastos operativos que representaron 55 millones de pesos y que están reconocidos dentro de esos 135 millones de pesos, equivalente al 3.70 por ciento; mientras que diferencia que son 80 millones 463 mil pesos, representa el otro 5.40 por ciento. Lo anterior, quiere decir, que en relación con 2013 hay un incremento total del 9.10 por ciento en cuanto a la aportación federal que deberá contemplarse en el presupuesto de ingresos que aprueba el Congreso del Estado; independientemente de que el gobierno del estado aporte y que está pendiente hasta el 31 de diciembre. "Tengo entendido que ya iniciaron los trabajos en cuanto al presupuesto de ingresos en el Congreso del Estado, pero ya hay una propuesta de 2 mil 275 millones de pesos por parte del ejecutivo estatal", resaltó el tesorero. En lo que concierne a las bolsas especiales que año con año concursa la Universidad ante la federación, las cuales se veían amenazadas con reducirse en poco más de 2 mil millones de pesos, Díaz Mora explicó que se logró mantener las bolsas como venían contempladas en 2013. Lo anterior representó para la universidad en este año un promedio de 277 millones de pesos adicionales, que se fueron obteniendo conforme a los proyectos que trabajó la universidad en las diferentes áreas e institutos y en las unidades académicas. "La idea es mantener o superar esta cifra para el 2014 y que es muy importante para la universidad porque sirve para mantener las acreditaciones, una parte muy importante en donde la universidad se basa para poder gestionar recursos entre otras cosas", recalcó el tesorero. Agregó que para 2014 ya fueron aprobados también por el Congreso de la Unión aproximadamente 73 millones de pesos para saneamiento financiero, el cual se aplica para el pago de deuda que la universidad crea con cada ejercicio presupuestal, como lo son el pago de impuestos, Seguro Social, y compromisos que quedan pendientes de 2013 para 2014 con prestadores de servicios y las propias dependencias académicas. Quiere decir que se legaliza lo que se considera como irreductible, que se obtuvo durante 2013, a pesar de que sí hay un crecimiento real que corresponde a 80 millones de pesos para el siguiente año y que representa del 9.10 por ciento, que creció en comparación con el año pasado, el 5.40 por ciento. Este crecimiento, explicó, apoya a la universidad, con el irreductible a mantener los niveles de beca al desempeño académico, mantener los incrementos salariales y mantener el gasto operativo que hasta el año pasado se autorizó por parte del Consejo Universitario. Cabe mencionar que el Consejo Universitario el Presupuesto 2013 con un déficit de 405 millones de pesos, déficit que ya no puede crecer, disminuir todavía puede verse reflejado en los ahorros, pero no lo sabemos todavía hasta ver las cifras reales porque no deja de ser una proyección, pero esto nos da una idea. Es decir, si el año pasado se aprobaron 2 mil 271 millones de pesos y el Consejo Universitario aprobó egresos por más de 3 mil 300 millones de pesos, hay una gran distancia todavía para poder asegurar el ejercicio 2014 sin el déficit que se presenta año con año. |