Especialistas realizan mesa sobre la Revolución Mexicana

Especialistas realizan mesa sobre la Revolución Mexicana
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
NOV
16
2012
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Especialistas del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en el tema de la Revolución Mexicana, abordaron el tema en mesa redonda denominada "102 años de legado".

Participaron los investigadores Gerardo Sánchez Díaz, Miguel Ángel Gutiérrez y Eduardo Mijangos Díaz. El primero de ellos, presentó una lista sobre los libros que se han publicado sobre la Revolución en el Estado de Michoacán.

Además de presentar este legado bibliográfico, el historiador destacó que el tema de la Revolución Mexicana se difundió a través de los medios de comunicación de ese tiempo, como periódicos con notas, reportajes, imágenes y postales que se dieron a conocer.

Entre los títulos que mencionó Sánchez Díaz destaca "Cotija durante las revoluciones 1900-1926", de José Romero Vargas, "Figuras y episodios de la historia de México", así como informes de gobernadores entre ellos diferentes textos escritos por Pascual Ortiz Rubio.

De igual forma, precisó que se cuenta con varios trabajos de investigación de la propia Universidad Michoacana que son tesis de licenciatura y maestrías, que han surgido de la recopilación de información de las ponencias presentadas en el trabajo colectivo La Revolución en Michoacán 1900-1926.

Por su parte, Miguel Ángel Gutiérrez abordó el tema desde el ámbito educativo y reconoció que aún se cuenta con información muy fragmentada de la realidad de aquellos años.

Refirió también sobre la valiosa colaboración de michoacanos y la destacada participación de esta entidad en el escenario nacional con respecto de la discusión sobre políticas públicas relacionadas con la educación.

Subrayó la participación de los profesores quienes realizaron una labor importante no sólo como instructores sino como intermediarios entre el Estado y las comunidades, al tomar parte como organizadores de campañas de higiene y otras actividades relacionadas con el beneficio común.

Esto, dijo, revela la idea que se tenía de que la educación debe ser pensada para el beneficio colectivo.

Finalmente, señaló que el Estado de Michoacán tiene graves carencias a nivel educativo y eso, nos lleva a seguir haciendo esfuerzos en este sentido. La Universidad Michoacana como institución educativa, agregó, ofrece a través de la educación una posibilidad para solucionar esos problemas y aunque no es la única, sí es una parte importante, enfatizó.

También intervino durante la mesa redonda, el historiador Eduardo Mijangos Díaz quien se refirió a la vigencia de la Revolución Mexicana.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México