Especialistas en geología y estructura evalúan edificio B del Palacio de Justicia

Especialistas en geología y estructura evalúan edificio B del Palacio de Justicia
MAS DE JUSTICIA

Identifican a los 2 fallecidos en accidente de moto ocurrido en Villas del Pedregal

Rescata FGE a canino en situación de maltrato en Tarímbaro

Emiten primera resolución para combatir prácticas irregulares en el Poder Judicial; inhabilitan a notificadora

Identificado el automovilista asesinado en la tenencia de La Mira

Vinculan a proceso a tres policías municipales por abuso de autoridad, cometido en agravio de un estudiante en Uruapan
  
SEP
20
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Especialistas de Protección Civil, Secretaría de Obras Públicas del Estado, así como del Colegio de Ingenieros Civiles y de la Iniciativa Privada, realizaron una revisión minuciosa del edificio B del Palacio de Justicia José María Morelos, tras el fenómeno sísmico suscitado este 19 de septiembre.
Lo anterior, a solicitud del pleno del Consejo del Poder Judicial de Michoacán a fin de seguir tomando las decisiones que abonen a garantizar la seguridad tanto del personal como de los usuarios del servicio que presta la institución.
Durante el recorrido ?con una duración de 8 horas aproximadamente- se verificó el estado que guardan las columnas, trabes y las conexiones entre las mismas; se detectaron afectaciones en estructuras secundarias ?es decir, las que no interactúan con la esencia del soporte del edificio- como pisos, plafones y falsos muros.
Participaron de la Secretaría de Obras Públicas, el ingeniero civil Pedro Luis Beltrán Cisneros; del Colegio de Ingenieros Civiles, el doctor en estructuras Hugo Hernández Barrios; el geólogo José Luis Castillo Soto; inspectores de Protección Civil estatal; además de personal de servicios generales y seguridad interna del Poder Judicial, entre otros especialistas.
Se determinó que las instalaciones del inmueble no presentan daños que generen una situación de emergencia o impliquen la evacuación del mismo, por lo que las actividades laborales en ese espacio se pueden realizar de manera normal.
Asimismo, derivado de la inspección estructural se acordó elaborar un estudio geotécnico que contempla el sondeo y muestreo de elementos del subsuelo para que, una vez concluido, se cuente con un plan de acciones correctivas a los elementos afectados; se estimó que el resultado del estudio concluya en un tiempo aproximado de 3 meses.
Aunado a lo anterior, se recomendó reforzar las acciones en materia de seguridad y protección civil para que el personal atienda oportunamente los protocolos de evacuación ante fenómenos naturales.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México