
JUN 212012 Cabe mencionar que el pasado martes 19 de junio fue aprobadoel dictamen de creación del doctorado interinstitucional en Arte y Culturapropuesto por las escuelas Popular de Bellas Artes, la Escuela de Lengua yLiteraturas Hispánicas, el Centro de Artes y la Cultura de la UniversidadAutónoma de Aguascalientes y el Centro Universitario de Arte Arquitectura yDiseño de la Universidad de Guadalajara. En ese sentido, González Vidal explicó que la creación dedicho doctorado beneficia la, ahora facultad de Lengua y Literaturas Hispánicasporque va a permitir la elaboración de convenios e intercambios a otro nivel,es decir a nivel de postgrados: "de manera que esta fluidez de ideas, esta dinámicade intercambio beneficie también a los alumnos de la licenciatura, no hay quecircunscribir estos beneficios al postgrados solamente", aseveró el director enentrevista. Explicó que la convocatoria saldrá el mes próximo y seiniciará en febrero de 2013, además de que se tiene planeado un espacio para 20alumnos. Puntualizó que se tiene la documentación preparada para ingresar a lapróxima convocatoria del Programa Nacional de Postgrados de Calidad, en caso deque el doctorado sea reconocido con esta categoría, el alumno que ingrese automáticamenteva a tener una beca de estudios, lo cual le permitirá que se dedique tiempocompleto al doctorado. Sin embargo, explicó que aun hay necesidades al interior delplantel educativo, principalmente en infraestructura, ya que las aulas son insuficientes,se necesita mayor número de espacios administrativos y, sobre todo un aula encondiciones de funcionar como aula de video conferencias. Agregó que otroaspecto fundamental es el de incrementar el número de tiempos completos parapoder cubrir las asesorías de tesis y tutorías. El doctorado tendrá una duración de cuatro años, en losprimeros tres en se llevarán materias y seminarios especializados y metodológicos,mientras que el último año será para la redacción de tesis. Cabe destacar que este doctorado pone énfasis en la cuestiónteórico y metodológica del dominio del arte y la cultura en general, sepretende reivindicar al campo del arte para que no se piense más en él como unpasatiempo, sino como una zona especializada de conocimiento que requiere laatención adecuada. Actualmente la Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicastiene una matrícula cercana a los 300 alumnos y con la creación de lospostgrados obtiene el carácter de facultad. |