
OCT 122015 Durante 2015 se pusieron en marcha 90 proyectos productivos a través de dos convocatorias para el Impulso Productivo de las familias incorporadas a PROSPERA Programa de Inclusión Social, para lo cual se destinaron 10 millones de pesos. En su segunda convocatoria de Opciones Productivas, Sedesol a través de Prospera dio el impulso económico para que 145 familias arranquen sus propios negocios. El principal interés del presidente Enrique Peña Nieto, es que los niños y jóvenes continúen estudiando y puedan acceder junto a sus familias a mejores oportunidades. Es por ello que a partir de este año se incluyen los proyectos productivos que permitan a las familias generar sus propios ingresos, mencionó el delegado de la Sedesol, Víctor Tapia Castañeda. La inclusión productiva es una de las nuevas estrategias que impulsa el Gobierno de la República para que las familias beneficiarias de Prospera enfrenten la carencia de ingresos y en un futuro dejen de depender de las trasferencias económicas del programa, manifestó durante la entrega la Delegada de Prospera en Michoacán, Sara Concepción Rodríguez Aburto. En esta segunda entrega del Programa Opciones Productivas para beneficiarios Prospera se destinaron tres millones de pesos para 27 grupos de trabajo en más de 20 municipios, entre los que se encuentran confección de ropa, uniformes escolares, bisutería de vidrio reciclado, carpintería, elaboración de chorizo, tostadas, tortillas pan, conservas, mezcal y productos de nopal; cría y venta de borregos y ovinos, cultivos de hongos zetas, zarzas y limón. Tapia Castañeda recordó que el titular de la Sedesol, José Antonio Meade, convocó a trabajar en la construcción de un México más incluyente, en el que todos los ciudadanos puedan ejercer a cabalidad sus derechos humanos y sociales. El Gobierno Federal tiende una red de protección para aminorar las carencias sociales, como es la alimentación, educación, salud y vivienda. En esta nueva etapa donde nace Prospera, ahora se convierten en realidad las iniciativas y proyectos que por falta de recursos se veían frenadas. Tal es el caso de la familia Isidro Moreno de la localidad de San Bartolo Cuitareo municipio de Hidalgo, quienes tenían más de ocho años solicitando apoyo para un módulo de cultivo de hongo seta, que en esta entrega al igual que otros tres grupos pudieron recibir 100 mil pesos para su realización. Durante 2015 a través de dos convocatorias conjuntas Sedesol Prospera se destinaron cerca de 10 millones de pesos para en beneficio de 436 familias. |